Con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director en Estudio Chadicov

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo en Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director de Estudio Chadicov, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuánto hace que son Desarrolladores Inmobiliarios? 

Estudio Chadicov es una firma local de contadores públicos y consultores empresariales establecida hace más de 50 años que presta servicios de asesoramiento tributario, outsourcing, auditoría y consultoría, y contamos con oficinas en Montevideo y Zonamerica.

Y desde hace más de 30 años, lo que se inició como un “hobby" a través de la marca Grupo Marina, luego terminamos consolidando una unidad de negocios dentro del Estudio como Desarrolladores, Administradores y Asesores inmobiliarios.

Hoy estamos justo en una nueva etapa evolutiva de rebranding dadas las demandas y señales que el propio mercado nos exige, unificando todo a través de la marca Estudio Chadicov, por un lado la firma profesional y por otro lado Estudio Chadicov Desarrollos Inmobiliarios.

¿Cuántos proyectos llevan construidos? 

En estos más de 30 años, llevamos estructurados, desarrollados y gerenciados más de 30 proyectos, lo que equivale a más de 80.000 m2 construidos.

En este momento estamos desarrollando 3 proyectos inmobiliarios en distintas etapas de obra, ubicados en Pocitos y Punta Carretas, que suman unos 8.500 m2, y evaluando distintas opciones para seguir estructurando y desarrollando nuevos proyectos.

¿Cuál es la mejor zona para un desarrollo inmobiliario en Uruguay?

No es una respuesta sencilla, ya que cada desarrollador puede tener su propio análisis y criterios, y en realidad no hay una mejor zona que otra en forma tan definida, y la misma puede ir variando a lo largo del tiempo o por ciertas coyunturas económicas, del mercado, etc.

La ubicación es clave y estratégica, “location, location, location”, y define sin dudas el éxito o no de un proyecto. 

Nosotros hemos desarrollado nuestros proyectos por zonas como Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodo, etc, que entendemos serán siempre zonas de alta demanda y de continua valorización de la inversión.

¿Hay muchos inversores de otros países de la región o fue una ola solamente hace dos años atrás? 

Uruguay permanentemente tuvo altos niveles de inversión inmobiliaria, siempre fue una actividad importante para nuestra economía y en donde los capitales extranjeros han confiado en nuestro país, especialmente Argentinos, simplemente considerar que estamos dentro de un mundo ya completamente globalizado. Es cierto que además ahora existen ciertas coyunturas a nivel económico que hacen que en la actualidad haya un pico de capitales nacionales y del exterior, que saben que una inversión inmobiliaria bien administrada en un país confiable como Uruguay, da certezas y seguridad a la inversión.

¿Qué tipo de rentabilidad se puede obtener en Uruguay para un inversor en inmuebles? 

Se debe separar la rentabilidad de alguien que ingresa como socio inversor a un proyecto, del que confía invertir comprando en pozo o en obra para valorizar su inversión una vez terminado el proyecto, de la rentabilidad por arrendar el inmueble. 

¿Qué cosas podría cambiar el gobierno para hacer crecer el sector?

El Gobierno desde que asumió fue generando en forma continua muchas y buenas medidas para fortalecer e incentivar la inversión inmobiliaria, sabiendo de la importancia de la actividad y lo que derrama la misma al resto de la economía, siempre escuchando y buscando soluciones, lo cual tenemos que destacar y aplaudir el esfuerzo que viene llevando adelante, que ha sido un gran motor para los actuales altos niveles de inversión inmobiliaria en el país.

¿Ya se acabó el boom por la construcción en Punta del Este? ¿Cuál es tu visión al respecto? Y en Montevideo?

No creo, todo lo contrario, lo mismo en Montevideo o zonas cercanas. En Punta del Este hay muchos proyectos de gran tamaño y nivel recién terminados, varios en obra y muchos proyectos por venir. Son mercados distintos, Punta del Este no deja de ser una ciudad balneario, aun cuando hoy hay muchos nuevos residentes durante todo el año, sigue siendo un balneario para disfrutar las vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.