Con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director en Estudio Chadicov

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo en Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director de Estudio Chadicov, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuánto hace que son Desarrolladores Inmobiliarios? 

Estudio Chadicov es una firma local de contadores públicos y consultores empresariales establecida hace más de 50 años que presta servicios de asesoramiento tributario, outsourcing, auditoría y consultoría, y contamos con oficinas en Montevideo y Zonamerica.

Y desde hace más de 30 años, lo que se inició como un “hobby" a través de la marca Grupo Marina, luego terminamos consolidando una unidad de negocios dentro del Estudio como Desarrolladores, Administradores y Asesores inmobiliarios.

Hoy estamos justo en una nueva etapa evolutiva de rebranding dadas las demandas y señales que el propio mercado nos exige, unificando todo a través de la marca Estudio Chadicov, por un lado la firma profesional y por otro lado Estudio Chadicov Desarrollos Inmobiliarios.

¿Cuántos proyectos llevan construidos? 

En estos más de 30 años, llevamos estructurados, desarrollados y gerenciados más de 30 proyectos, lo que equivale a más de 80.000 m2 construidos.

En este momento estamos desarrollando 3 proyectos inmobiliarios en distintas etapas de obra, ubicados en Pocitos y Punta Carretas, que suman unos 8.500 m2, y evaluando distintas opciones para seguir estructurando y desarrollando nuevos proyectos.

¿Cuál es la mejor zona para un desarrollo inmobiliario en Uruguay?

No es una respuesta sencilla, ya que cada desarrollador puede tener su propio análisis y criterios, y en realidad no hay una mejor zona que otra en forma tan definida, y la misma puede ir variando a lo largo del tiempo o por ciertas coyunturas económicas, del mercado, etc.

La ubicación es clave y estratégica, “location, location, location”, y define sin dudas el éxito o no de un proyecto. 

Nosotros hemos desarrollado nuestros proyectos por zonas como Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodo, etc, que entendemos serán siempre zonas de alta demanda y de continua valorización de la inversión.

¿Hay muchos inversores de otros países de la región o fue una ola solamente hace dos años atrás? 

Uruguay permanentemente tuvo altos niveles de inversión inmobiliaria, siempre fue una actividad importante para nuestra economía y en donde los capitales extranjeros han confiado en nuestro país, especialmente Argentinos, simplemente considerar que estamos dentro de un mundo ya completamente globalizado. Es cierto que además ahora existen ciertas coyunturas a nivel económico que hacen que en la actualidad haya un pico de capitales nacionales y del exterior, que saben que una inversión inmobiliaria bien administrada en un país confiable como Uruguay, da certezas y seguridad a la inversión.

¿Qué tipo de rentabilidad se puede obtener en Uruguay para un inversor en inmuebles? 

Se debe separar la rentabilidad de alguien que ingresa como socio inversor a un proyecto, del que confía invertir comprando en pozo o en obra para valorizar su inversión una vez terminado el proyecto, de la rentabilidad por arrendar el inmueble. 

¿Qué cosas podría cambiar el gobierno para hacer crecer el sector?

El Gobierno desde que asumió fue generando en forma continua muchas y buenas medidas para fortalecer e incentivar la inversión inmobiliaria, sabiendo de la importancia de la actividad y lo que derrama la misma al resto de la economía, siempre escuchando y buscando soluciones, lo cual tenemos que destacar y aplaudir el esfuerzo que viene llevando adelante, que ha sido un gran motor para los actuales altos niveles de inversión inmobiliaria en el país.

¿Ya se acabó el boom por la construcción en Punta del Este? ¿Cuál es tu visión al respecto? Y en Montevideo?

No creo, todo lo contrario, lo mismo en Montevideo o zonas cercanas. En Punta del Este hay muchos proyectos de gran tamaño y nivel recién terminados, varios en obra y muchos proyectos por venir. Son mercados distintos, Punta del Este no deja de ser una ciudad balneario, aun cuando hoy hay muchos nuevos residentes durante todo el año, sigue siendo un balneario para disfrutar las vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.