Con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director en Estudio Chadicov

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo en Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con el Cr. Manuel Chadicov, Socio Director de Estudio Chadicov, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuánto hace que son Desarrolladores Inmobiliarios? 

Estudio Chadicov es una firma local de contadores públicos y consultores empresariales establecida hace más de 50 años que presta servicios de asesoramiento tributario, outsourcing, auditoría y consultoría, y contamos con oficinas en Montevideo y Zonamerica.

Y desde hace más de 30 años, lo que se inició como un “hobby" a través de la marca Grupo Marina, luego terminamos consolidando una unidad de negocios dentro del Estudio como Desarrolladores, Administradores y Asesores inmobiliarios.

Hoy estamos justo en una nueva etapa evolutiva de rebranding dadas las demandas y señales que el propio mercado nos exige, unificando todo a través de la marca Estudio Chadicov, por un lado la firma profesional y por otro lado Estudio Chadicov Desarrollos Inmobiliarios.

¿Cuántos proyectos llevan construidos? 

En estos más de 30 años, llevamos estructurados, desarrollados y gerenciados más de 30 proyectos, lo que equivale a más de 80.000 m2 construidos.

En este momento estamos desarrollando 3 proyectos inmobiliarios en distintas etapas de obra, ubicados en Pocitos y Punta Carretas, que suman unos 8.500 m2, y evaluando distintas opciones para seguir estructurando y desarrollando nuevos proyectos.

¿Cuál es la mejor zona para un desarrollo inmobiliario en Uruguay?

No es una respuesta sencilla, ya que cada desarrollador puede tener su propio análisis y criterios, y en realidad no hay una mejor zona que otra en forma tan definida, y la misma puede ir variando a lo largo del tiempo o por ciertas coyunturas económicas, del mercado, etc.

La ubicación es clave y estratégica, “location, location, location”, y define sin dudas el éxito o no de un proyecto. 

Nosotros hemos desarrollado nuestros proyectos por zonas como Pocitos, Punta Carretas, Parque Rodo, etc, que entendemos serán siempre zonas de alta demanda y de continua valorización de la inversión.

¿Hay muchos inversores de otros países de la región o fue una ola solamente hace dos años atrás? 

Uruguay permanentemente tuvo altos niveles de inversión inmobiliaria, siempre fue una actividad importante para nuestra economía y en donde los capitales extranjeros han confiado en nuestro país, especialmente Argentinos, simplemente considerar que estamos dentro de un mundo ya completamente globalizado. Es cierto que además ahora existen ciertas coyunturas a nivel económico que hacen que en la actualidad haya un pico de capitales nacionales y del exterior, que saben que una inversión inmobiliaria bien administrada en un país confiable como Uruguay, da certezas y seguridad a la inversión.

¿Qué tipo de rentabilidad se puede obtener en Uruguay para un inversor en inmuebles? 

Se debe separar la rentabilidad de alguien que ingresa como socio inversor a un proyecto, del que confía invertir comprando en pozo o en obra para valorizar su inversión una vez terminado el proyecto, de la rentabilidad por arrendar el inmueble. 

¿Qué cosas podría cambiar el gobierno para hacer crecer el sector?

El Gobierno desde que asumió fue generando en forma continua muchas y buenas medidas para fortalecer e incentivar la inversión inmobiliaria, sabiendo de la importancia de la actividad y lo que derrama la misma al resto de la economía, siempre escuchando y buscando soluciones, lo cual tenemos que destacar y aplaudir el esfuerzo que viene llevando adelante, que ha sido un gran motor para los actuales altos niveles de inversión inmobiliaria en el país.

¿Ya se acabó el boom por la construcción en Punta del Este? ¿Cuál es tu visión al respecto? Y en Montevideo?

No creo, todo lo contrario, lo mismo en Montevideo o zonas cercanas. En Punta del Este hay muchos proyectos de gran tamaño y nivel recién terminados, varios en obra y muchos proyectos por venir. Son mercados distintos, Punta del Este no deja de ser una ciudad balneario, aun cuando hoy hay muchos nuevos residentes durante todo el año, sigue siendo un balneario para disfrutar las vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!