Con Maggie Ruiz, Managing Director de Cambridge Business Association

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Maggie Ruiz, Managing Director de Cambridge Business Association y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo es la presencia en Uruguay?

Hoy en Uruguay la comunidad de Cambridge Business Association está formada por dos Boards integrados por CEOs, Fundadores o Socios de empresas protagonistas en Uruguay. Firmamos la primera alianza estratégica con Gaston Labbadie, Decano de lo ORT y tenemos otras alianzas de alto nivel en desarrollo. 

 ¿Cuál es tu rol dentro de la organización?

Tengo el privilegio de desempeñarme como Managing Director de CBA en Uruguay, es decir, soy quien lidera la operación en Uruguay y adicionalmente estoy en el board para potenciar el desarrollo de la organización en América Latina.

¿Cómo nos explicas el funcionamiento de CBA en la región? ¿Cuántos miembros tienen desde que salieron en Uruguay? ¿Están enfocados en qué tipo de tareas?

Nuestra misión es desarrollar relaciones de negocio significativas a lo largo del mundo, para beneficio de altos ejecutivos, fundadores, e inversores, brindando soporte a la creación de valor y transferencia de conocimiento empresarial.

Los 3 pilares de nuestra propuesta de valor para nuestros miembros son: 1) conexión con los más relevantes VC de fondo inversión en Silicon Fen, 2) experiencias educativas de clase mundial en formato digital y presencial y 3) nuestros Peer advisory Boards, espacios diseñados exclusivamente para CEO, fundadores y altos ejecutivos con el único objetivo de acelerar la evolución empresarial y profesional de sus miembros por medio de la metodología internacional de Peer to Peer advisory.

En lo que respecta a Uruguay, salimos al mercado en Abril de este año y con un muy buen timing para la industria, hemos logrado reclutar 15 líderes uruguayos. Nuestro plan es alcanzar los 50 líderes referentes para mediados de 2024. Somos muy meticulosos en quien ingresa a nuestra organización. No nos interesa la cantidad, sino que creemos firmemente en que la elección de los candidatos hace a la calidad del Board.

 ¿Cómo es el vínculo con la universidad de Cambridge? ¿Trabajan articulados?

Somos un spin off de la Universidad  de Cambridge, fundada en Chile por alumni del MBA de la Escuela de Negocios de Cambridge en el 2018 con el objetivo de crear un puente empresarial entre el ecosistema que tiene para ofrecer la Universidad de Cambridge y fundadores, inversionistas y altos ejecutivos.

Todas las decisiones estratégicas que tomamos desde CBA deben ser aprobadas por el Board en UK. El Board está conformado por los altos ejecutivos de Cambridge Enterprise, el brazo comercial de la Universidad de Cambridge. Contamos con un sistema muy riguroso que tiene como único objetivo cuidar la marca que tiene  más de 800 años de historia y más de 150 premios nobeles.

Como ejemplo concreto de nuestra organización y conexión con la Universidad de Cambridge y su ecosistema, a finales de setiembre se realizó la cumbre empresarial internacional de CBA, con una participación de más de 40 líderes empresariales de diferentes partes del mundo.  En particular, de Uruguay  fueron tres los miembros que viajaron en representación de la comunidad empresarial: Ines Arocena, Gerente General de Mecalux, Juan Casaravilla, Ceo de TCC y Juan Pablo Saibene, Ceo y fundador de Qualabs. Fueron 4 días de educación ejecutiva de clase mundial, conexiones con los principales VC y explorar las oportunidades de inversión en Silicon Fen, el polo innovador de Cambridge.

¿Qué representa Uruguay para la organización?

Por un tema estratégico, CBA comenzó sus operaciones en Chile en el 2019 y por temas de similitud de mercado a nivel solidez socio-económica fue Uruguay el primer país seleccionado para activar la expansión regional. En palabras de nuestro Global Managing Director, Uruguay es un gran caso de éxito de nuestra organización. 

¿Cómo piensan crecer en la región?

Tenemos un plan de negocio aprobado por el Board del ecosistema de la Universidad de Cambridge. Estamos on track con el plan, y a la fecha tenemos operación en 6 países de América Latina, cada país liderado por respetados y consagrados ejecutivos y referentes respetados en sus mercados. Por ejemplo en Argentina, CBA es liderada por el ex CEO de YPF, en Chile es liderada por la ex CEO de Sodexo para Latam, en Panamá por el CEO del holding #1 de la industria agrícola . El plan de crecimiento nos llevará a 24 países para el 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!