Con Magdalena Lorenzo, Gerenta General de La Cigale

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Magdalena Lorenzo, Gerenta General de La Cigale y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo es el consumo de helados artesanales en Uruguay?

El consumo crece. En nuestro caso creció la venta en supermercados al igual que a algunos competidores, entonces la gente está comprando helado artesanal en su abastecimiento del súper, en una tienda de conveniencia o en una estación de servicio; en esos lugares ya no se consume sólamente el helado masivo e industrializado. A su vez, cada vez se desarrolla más el mercado de consumidores que buscan productos naturales y artesanales, lo mismo que ocurre en otros sectores de la industria alimenticia. La heladería artesanal trabaja con productos naturales de primer nivel y con procesos productivos artesanales. Hay todo un segmento de consumidores que busca esos productos y por eso está creciendo. 

¿Qué porcentaje de la producción va destinado a heladerías y qué porcentaje va envasado a otros puntos de venta? ¿Cuántas sucursales propias tienen?

Estamos, aproximadamente, en un 15% va para lo que sería retail y un 85% para nuestras sucursales. Tenemos una planta de elaboración donde se centraliza toda la producción pero nos está quedando chica, así que estamos pensando en trasladar la planta en unos años. Hasta el momento tenemos 19 sucursales y estamos por abrir otra en el Mercado del Inmigrante. 

¿Cuándo se abre esa sucursal?

En noviembre. Tenemos dos puntos en Pocitos y además estamos en Punta Carretas pero teníamos la idea de abrir un local de La Cigale en esa zona. Ahora surgió esta oportunidad de incorporarnos al Mercado del Inmigrante y tenemos muchas expectativas. 

Las cadenas internacionales de heladerías que llegaron al país ¿ampliaron el mercado o se dividieron lo que ya había?

Creo que el mercado se amplió y se generó una dinámica de más heladerías en mucho puntos de la ciudad. En Uruguay nosotros fuimos pioneros como cadena de heladerías, pero lo normal era que hubiera una heladería con su marca en un barrio. La Cigale fue pionera en posicionarse como la primera cadena de heladerías en Uruguay. Cuando entraron competidores ampliaron el mercado porque también abrieron sucursales en muchos barrios y en el interior. Son formatos de negocios distintos, nosotros tenemos centralizados los locales con el objetivo de cuidar mucho la imagen de marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.