Con Magdalena Lorenzo, Gerenta General de La Cigale

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Magdalena Lorenzo, Gerenta General de La Cigale y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo es el consumo de helados artesanales en Uruguay?

El consumo crece. En nuestro caso creció la venta en supermercados al igual que a algunos competidores, entonces la gente está comprando helado artesanal en su abastecimiento del súper, en una tienda de conveniencia o en una estación de servicio; en esos lugares ya no se consume sólamente el helado masivo e industrializado. A su vez, cada vez se desarrolla más el mercado de consumidores que buscan productos naturales y artesanales, lo mismo que ocurre en otros sectores de la industria alimenticia. La heladería artesanal trabaja con productos naturales de primer nivel y con procesos productivos artesanales. Hay todo un segmento de consumidores que busca esos productos y por eso está creciendo. 

¿Qué porcentaje de la producción va destinado a heladerías y qué porcentaje va envasado a otros puntos de venta? ¿Cuántas sucursales propias tienen?

Estamos, aproximadamente, en un 15% va para lo que sería retail y un 85% para nuestras sucursales. Tenemos una planta de elaboración donde se centraliza toda la producción pero nos está quedando chica, así que estamos pensando en trasladar la planta en unos años. Hasta el momento tenemos 19 sucursales y estamos por abrir otra en el Mercado del Inmigrante. 

¿Cuándo se abre esa sucursal?

En noviembre. Tenemos dos puntos en Pocitos y además estamos en Punta Carretas pero teníamos la idea de abrir un local de La Cigale en esa zona. Ahora surgió esta oportunidad de incorporarnos al Mercado del Inmigrante y tenemos muchas expectativas. 

Las cadenas internacionales de heladerías que llegaron al país ¿ampliaron el mercado o se dividieron lo que ya había?

Creo que el mercado se amplió y se generó una dinámica de más heladerías en mucho puntos de la ciudad. En Uruguay nosotros fuimos pioneros como cadena de heladerías, pero lo normal era que hubiera una heladería con su marca en un barrio. La Cigale fue pionera en posicionarse como la primera cadena de heladerías en Uruguay. Cuando entraron competidores ampliaron el mercado porque también abrieron sucursales en muchos barrios y en el interior. Son formatos de negocios distintos, nosotros tenemos centralizados los locales con el objetivo de cuidar mucho la imagen de marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!