Con Macarena Caldeyro, Country Manager de FedEx Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Macarena Caldeyro, Country Manager en FedEx Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo está el mercado de los envíos internacionales?

El escenario del eCommerce internacional se aceleró con niveles de digitalización nunca vistos y esta es una tendencia que llegó para instalarse. Como empresa global de logística, este es un proceso que habíamos anticipado en FedEx.

 

En la medida en que las personas y los negocios se adaptan a la nueva normalidad, el crecimiento del eCommerce traerá nuevos retos para la logística, en los que la accesibilidad, la conveniencia y la certeza jugarán un papel fundamental para brindar una experiencia de valor en el terreno digital. Por tal motivo, las empresas del sector, debemos ser cada día más precisas en la planificación de nuestros procesos, con el objetivo de darle confianza a nuestros clientes.

Desde FedEx Express buscamos las mejores soluciones para que nuestros clientes accedan a los beneficios del comercio electrónico en este nuevo escenario competitivo, en el que el desafío será poner en práctica una cadena de valor eficiente y un ecosistema robusto.

¿Qué participación de mercado tiene FedEx en Uruguay?

 En FedEx Express lideramos el mercado del eCommerce internacional sostenidamente desde el inicio de la pandemia. Pero fue tiempo antes, en 2018, cuando desde FedEx Express en Uruguay vislumbramos una tendencia que luego se consolidó, convirtiéndonos en pioneros en la estrategia del eCommerce internacional implementada en la región Andina y el Cono Sur. De hecho, el escenario del eCommerce internacional, la operación y los procesos iniciados en el país para brindar estos servicios resultaron tan exitosos que, a partir de septiembre de 2019, fueron replicados a nivel regional en FedEx Express en Argentina, Chile y Colombia. Estamos presentes en Uruguay desde hace más de 30 años y, a fines de 2021, concretamos un hito fundamental para nuestras operaciones en el país, mudándonos a una nueva estación en Canelones, frente a la Terminal de Cargas del Aeropuerto Internacional de Carrasco, para brindar soluciones al aumento de la demanda en el país.

 

¿Al día de hoy hacen más viajes de salida o más de entrada? ¿Tenés cifras que se puedan compartir?

 

Hubo un marcado incremento en los tránsitos regionales, para lo cual fortalecimos nuestra red aérea, agregando una frecuencia adicional de Memphis a Viracopos, así como un aumento de la demanda local desde Ezeiza, en Argentina, a Montevideo, en Uruguay. FedEx Express es la mejor solución de exportación a los Estados Unidos, y la mayor parte de nuestro volumen de eCommerce viaja a este país. En cuanto al crecimiento, en el último año fiscal, que finalizó en mayo de 2022, aumentamos 130% nuestro negocio de eCommerce internacional año sobre año, manteniendo nuestra cartera de clientes.

¿Cómo busca diferenciarse FedEx dentro del mercado?

En FedEx buscamos conectar personas y posibilidades en todo el mundo de manera responsable e ingeniosa, ofreciendo servicios de logística innovadores, asesoramiento, herramientas de aduanas para complementar nuestros servicios internacionales, soluciones automatizadas para la creación y gestión de los envíos, facturación electrónica y mucho más.

Con la reubicación de nuestra estación en Canelones, contamos con tecnología de punta e instalaciones modelo para toda la región, que nos permiten satisfacer las necesidades actuales, incrementadas por el aumento de la demanda a partir del auge del eCommerce internacional y, de ser necesaria, una mayor expansión en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.