Con Leonardo Ilha, CFO de Zonamerica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Leonardo Ilha, CFO de Zonamerica y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer: 

Image description

¿Están posicionados en qué tipo de sectores tanto en Uruguay como en Colombia? 
El instrumento es la Zona Franca y ahí adentro tenés 3 industrias. Cada industria a su vez tiene distintas partes, depende mucho de cada caso. Por cada dólar de arrendamiento que facturamos lo duplicamos o triplicamos en servicios; somos más servicios que Real State. En Uruguay somos la única Zona Franca que puede poner una industria, un proveedor logístico y una oficina, las otras de repente son solo oficinas. En Colombia somos solo oficinas, enfocado mucho en tecnología.
 


¿Qué encuentra una empresa en Zonamérica que no está en otro lugar? 
La principal diferencia es la escalabilidad, arrancás en un espacio de 12 metros cuadrados, al año estás en 150 y en dos años tenés tu edificio de 3.500 metros cuadrados. La escalabilidad la podés tener en el mismo edificio. El ser multi edificios, tiene la flexibilidad de que podés crecer donde vos querés o achicarte.
 


El crecimiento en Uruguay está acotado al talento. Nuestro desvelo es el talento que es el que necesita nuestro cliente. Si nuestro cliente no consigue lo que necesita no va a estar en Uruguay. Nos han planteado de armar una Zona Franca temática de tecnología  y la respuesta fue muy simple, vas a tener muchos desarrolladores.

¿Las empresas que se radican, son propietarias, rentan o tienen las dos variedades? 
Las dos, pero mayoritariamente renta. Nuestro modelo de negocios es renta. Hay propietarios de tierra o de edificios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.