Con Leonardo Betancurt y Jorge Bussinelli de BeEco

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el socio director de la empresa de productos hechos con pulpa de bambú BeEco Leonardo Betancurt y Jorge Bussinelli.

Image description

Jorge Bussinelli:

“Vivo en Bahía Blanca, nosotros tenemos una empresa que nace en Argentina hace 10 años con el objetivo de hacer marcas propias y para terceros de la mano de clientes multirubro, siempre vinculados a la compra en China, todo lo que es el mercado asiático, Tailandia, Vietnam y China principalmente. En el marco de nuestro trabajo en el intercambio de mercaderías armamos un proyecto súper novedoso para la región, desarrollar una marca nuestra en el nombre BeEco, todos productos con materia prima de bamboo. Ofrecemos papel higiénico, rollo de cocina, etc. En esta región no hay mucho producto similar a lo que nosotros estamos comercializando. Los productos de nuestra marca son sustentables, ecológicos, no se usa árbol como materia prima sino que el bambú crece como la lechuga, se corta y crece, y hasta no necesita tanto de la tierra, todo eso lo pudimos volcar a productos súper novedosos”.

Leonardo Betancurt:

“Siempre se habla de que este tipo de producto es más caro, y la verdad que es un mito, no se paga más por ser consumir un producto sustentable. En algunos productos puntuales puede ser que impacte más la logística, pero en general los precios son muy competitivos, y hay familias de productos que son hasta más baratos, como por ejemplo en nuestro caso los pañuelos descartables, son más accesibles que muchos de los nacionales.

En el mundo hay una conciencia, también en Sudamérica y de a poco en Uruguay respecto a los productos sustentables y con el bamboo puntualmente, todavía hay poca experiencia en la región, algo con caña de azúcar que podría ser algo similar, pero ya se está descubriendo todo lo que permite una materia prima de estas características.

Hay que ir educando un poco al consumidor, por ejemplo el color de nuestro papel higiénico es marrón, hay que explicar que para que un papel higiénico sea blanco hay que agregarle químicos y eso ya lo hace no ser sustentable o natural.

Todo nuestro negocio es muy joven, esta línea de BeEco tiene un año. Todo nació porque se nos acercaron fábricas de materia prima de bambú, luego pensamos algunos productos y desarrollamos la marca, todo eso en un año, es decir que estamos ejecutando varios planes de negocio al mismo tiempo teniendo en cuenta la gama de productos que vamos creando. Empezamos por Uruguay, fuimos sumando categorías de productos y decidimos desembarcar con la marca en Farmashop, con un acuerdo de exclusividad hasta mayo de 2021. Pensamos en profundizar este vínculo y ampliar nuestra línea de productos para poder comercializar a través de otros canales y llegar al consumo de papel corporativo (en baños por ejemplo), servilletas y varias aplicaciones más.

Para ayudarnos a crear productos y producirlos tenemos dos oficinas en Asia, son nuestro brazo ejecutor en cuanto a la materia prima allá”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.