Con Leandro Príncipe, Gerente Comercial para LATAM de Topper

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Leandro Príncipe, Gerente comercial para LATAM de Topper, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué expectativas tienen para los locales propios que abren en Uruguay?

El local de 18 y Vázquez tiene 160 metros de salón, buen frente, en una zona donde hay un gran flujo de gente. La expectativa no es solamente cuantitativa sino cualitativa. Es construir imagen, posicionamiento, mostrar las novedades de la marca, lo que llamamos el “total look”. En Uruguay ocurre que el calzado se vende en zapaterías y las zapaterías no permiten exhibir todo el portafolio de una marca con indumentaria y accesorios. Por eso las tiendas aparecen como una opción para terminar de contar la historia de la marca completa. En ese local apuntamos a una venta moderada, el fin del proyecto no es la venta sino complementar la propuesta en Uruguay a través de los clientes. Mostrar lo que tenemos y que después nos compren a nosotros o a nuestros clientes. 

 

¿Cómo está la marca hoy en Uruguay?

Llevándolo a unidades o volúmen de negocio Topper hoy tiene el 11% de participación en un mercado que, estimamos, está en 2,3 millones de pares por año. Somos la tercera marca de mayor volúmen y estamos bien; creemos que tenemos potencial para seguir creciendo y ganando espacio en los puntos de venta multimarca. En los puntos de venta exclusivos buscamos tener este nuevo nicho de gente que empiece a entender el modelo 2022, también llegar a las nuevas generaciones. 

 

¿Cómo se compone el total look? ¿Qué cosas ofrece Topper?

Tenemos una propuesta súper compuesta en calzado, apalancada en los dos segmentos más importantes: training y casual. También tenemos calzado de tenis, fútbol, paddle e indumentaria para hombres, mujeres y niños con la idea de unir moda y deporte. Cuando entrás a una tienda Topper lo haces para tener productos que podés usar en cualquier ocasión. Hablamos de 300 modelos de calzado y entre 250 y 300 modelos de prendas de vestir, además de accesorios,  que se renuevan permanentemente.

 

En Argentina la principal tienda es el eCommerce ¿apuntan a lo mismo en Uruguay?

Si, aunque no es algo inmediato. En Argentina fuimos la primera tienda oficial en Mercado Libre en el año 2012 y eso terminó con el monstruo que es hoy. Creemos que acá podría llegar a ser la tienda número uno en 2024. En 2023 vamos a empezar con la implementación para aprender conductas, modelo logístico, de servicios, de atención al cliente que es fundamental para que la tienda crezca. Si la experiencia no es buena el ecommerce no crece, así que queremos dar pasos firmes en ese sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.