Con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex

InfoNegocios sigue sumando información de calidad para sus lectores y en este almuerzo profundizamos en el trabajo de jardinería y los cambios que hubo a partir de las leyes de tercerización de empresas, que favoreció a este sector. Con la ayuda de Edenred, los platos de Paninis y la cerveza Goose Island 312 logramos un muy buen ida y vuelta con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex:

Image description

“Nos dedicamos a servicios de jardinería, tratamos de darle la solución completa al cliente. Nosotros dividimos las áreas de la empresa en tres: Producción e césped, con campos donde sembramos dos variedades; servicios de mantenimiento de áreas verdes, tanto para empresas como casas; y obras, trabajos puntuales donde proyectamos sistemas de riego, nivelación, césped, etc.

Dentro de cada una de las áreas hay diferentes realidades en lo que es mantenimiento. Tenemos servicios diarios fijos para empresas, semanales y quincenales también para empresas y casas, depende mucho de la necesidad del cliente. En cuanto a obras depende mucho de licitaciones en las que trabajamos con diferentes constructoras y estudios de arquitectura. Somos una empresa familiar y con el correr de los años hemos ido cambiando el eje del negocio. Hace muchos años el 90% de lo que hacíamos era en casas, pero cuando salieron las leyes de tercerización las empresas comenzaron a formalizar este servicio y nos buscaron, hoy en lo que es servicio de mantenimiento el 85% es para las empresas. También en los últimos años la tendencia fue cambiando, antes los jardines no estaban dentro de la arquitectura de un desarrollo, ahora hay una preocupación por la estética de los jardines, eso también hizo que haya un crecimiento significativo de paisajistas.  En cuanto a estos últimos meses nuestros servicios se vieron afectados, trabajamos con algunas empresas que cerraron directamente, por ejemplo una cadena de restaurantes muy conocida tuvo que cerrar sus puertas por un tiempo y resolvieron el tema de los jardines con su propio personal”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.