Con Julio Merlini, CEO de Balanz Argentina

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Julio Merlini, CEO de Balanz Argentina, en su paso por Te Invito a Comer en CABA.

 

Image description

¿Cómo están los inversores en Argentina?

Este es un año difícil para los inversores pero Argentina tiene su parte buena y su parte mala; si vos estás en el lugar correcto podés ir surfeando estas crisis. Lo importante para los inversores es su rentabilidad y cómo van cuidando sus ahorros de los distintos acontecimientos. Hoy tenés productos para cubrirte de la inflación, de los movimientos en el tipo de cambios, etc. Entonces podés estar bien independientemente de las turbulencias.

¿Y en Uruguay?

En Uruguay son básicamente inversiones en dólares, por lo tanto es otro mercado. Este año es complicado para quienes invierten en mercados americanos pero lo importante es estar en productos correctos a largo plazo te va a ir bien.

¿Qué mercados ve actualmente para crecer?

Nosotros abrimos oficinas para individuos en Uruguay; tenemos una oficina en Londres para clientes corporativos; vemos un crecimiento en clientes en toda Latinoamérica. A esos clientes también se los va a poder atender desde Estados Unidos. 

Si tuvieras US$ 50.000 para invertir ¿en dónde lo harías?

Creo que haría un mix: hay varios fondos de inversión muy interesantes de inteligencia artificial, de 5G, tenemos uno propio que es manejo activo de distintas estrategias que te va cubriendo muy bien de los vaivenes del mercado. También esperaría un poquito más y entraría en la bolsa americana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.