Con Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Juan José Varela, CEO de Balanz Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description
Image description

¿Cómo describirías cuál es el negocio de Balanz?

Hay dos negocios principales: uno es manejar el ahorro y las inversiones de la gente; nosotros queremos ser los mejores en el asesoramiento de la gente de acuerdo a su perfil. Hay algunos clientes que buscan ahorrar para los estudios de sus hijos, otros para tener un plan de jubilación; nosotros los asesoramos con respecto a dónde es mejor invertir. El otro negocio es atender a las compañías que necesitan financiamiento sea por bonos, fideicomisos o demás. Estructurar de la mejor forma posible el financiamiento a corto, mediano o largo plazo. También estamos en contacto con los fondos de inversión del mundo que invierten en la región; ellos operan a través nuestros. Como operadores locales les proveemos los instrumentos que necesitan. Además tenemos nuestros propios fondos de inversión en la región. 

¿Cómo es el perfil del inversor uruguayo? 

Por lo general es un perfil bastante conservador, sobre todo los inversores tradicionales. A nadie le gusta perder capital, pero el uruguayo prefiere tener una renta más baja pero tener mucha más seguridad en cuanto a su inversión; invertir mucho en letras y bonos del estado uruguayo o en productos muy conocidos y no tanto como en otros países en donde se animan a tener un poco más de riesgo. 

¿Hacia dónde crees que vaya el mercado de las inversiones?

Por lo general uno invierte en empresas que son las que mueven la economía mundial. Venimos de un plan de expansión muy grande de los últimos 20 años, con algunas interrupciones en 2001 y 2008, pero con un crecimiento grande de todo lo que es la renta variable que hoy están con un escenario de inflación y aumento de tasas. Creo que hoy hay que estar invirtiendo en empresas de calidad, porque son las que van a terminar saliendo victoriosas de este ciclo. 

Si tuvieras US$ 100.000 ¿dónde los invertirías?

Depende del perfil del inversor. Hoy los commodities están muy altos y es algo que en los últimos meses se han comportado muy bien. Después todo lo que es renta fija de corto plazo, bonos de corta duración porque los de larga duración todavía pueden sufrir por la suba de tasas que está habiendo a nivel mundial para controlar la inflación; la deuda uruguaya está muy bien posicionada también. Hoy, con un perfil general, invertiría en empresas de calidad, empresas que a largo plazo van a seguir valiendo mucho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.