Con Jorge Malvar, Director de Brixton y Kevingston Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Jorge Malvar, Director de Brixton y Kevingston Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo  ha sido el crecimiento de la marca Kevingston en Uruguay desde que la trajeron hace 15 años?

Al principio nos fue muy bien, crecimos rápido y enseguida fuimos a Carrasco, en 2008, después abrimos en el shopping, después tuvimos un local en el centro pero justo entramos cuando empezó la caída del Centro y tuvimos que cerrar. Después logramos poner el local en una muy linda esquina de Punta Carretas, Ellauri y Montero. Fue de la mano de Argentina: al principio bárbaro, por el 2013 y 2014 nos costó y después nos fuimos afianzando. En este último tiempo, cuando previmos que podía pasar lo del 2012, que Argentina estuviera muy barato y nos complicara la venta, empezamos a manejar la posibilidad de la marca propia (Brixton).

¿Cómo fue ese proceso de crear una marca propia?

Es todo un desafío, es como otra empresa. Porque en Argentina comprábamos el producto terminado, íbamos, elegíamos, exportábamos y ya está. Ahora tenemos diseño, pruebas, compra de materia prima, incluir diseñadoras. Es muy distinto y no tenés descanso. Pero estamos contentos, la marca está respondiendo; el fuerte de esta empresa fue mantener el público que teníamos que busca buena calidad para un público objetivo clásico y joven. 

¿La mano de obra es Uruguaya?

Si. Fabricamos con talleres de acá. El fuerte nuestro es la camisería y los sweaters y buscamos los mejores talleres para esos dos productos enfocándonos en un público clásico pero joven.

¿Venden sólo en sus locales o también en multimarcas?

Vendemos también para multimarcas. Tenemos en Salto, en Treinta y Tres, Cardona, Young, Durazno y vamos a tener en Punta del Este y Nueva Helvecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!