Con Jorge Malvar, Director de Brixton y Kevingston Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Jorge Malvar, Director de Brixton y Kevingston Uruguay, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo  ha sido el crecimiento de la marca Kevingston en Uruguay desde que la trajeron hace 15 años?

Al principio nos fue muy bien, crecimos rápido y enseguida fuimos a Carrasco, en 2008, después abrimos en el shopping, después tuvimos un local en el centro pero justo entramos cuando empezó la caída del Centro y tuvimos que cerrar. Después logramos poner el local en una muy linda esquina de Punta Carretas, Ellauri y Montero. Fue de la mano de Argentina: al principio bárbaro, por el 2013 y 2014 nos costó y después nos fuimos afianzando. En este último tiempo, cuando previmos que podía pasar lo del 2012, que Argentina estuviera muy barato y nos complicara la venta, empezamos a manejar la posibilidad de la marca propia (Brixton).

¿Cómo fue ese proceso de crear una marca propia?

Es todo un desafío, es como otra empresa. Porque en Argentina comprábamos el producto terminado, íbamos, elegíamos, exportábamos y ya está. Ahora tenemos diseño, pruebas, compra de materia prima, incluir diseñadoras. Es muy distinto y no tenés descanso. Pero estamos contentos, la marca está respondiendo; el fuerte de esta empresa fue mantener el público que teníamos que busca buena calidad para un público objetivo clásico y joven. 

¿La mano de obra es Uruguaya?

Si. Fabricamos con talleres de acá. El fuerte nuestro es la camisería y los sweaters y buscamos los mejores talleres para esos dos productos enfocándonos en un público clásico pero joven.

¿Venden sólo en sus locales o también en multimarcas?

Vendemos también para multimarcas. Tenemos en Salto, en Treinta y Tres, Cardona, Young, Durazno y vamos a tener en Punta del Este y Nueva Helvecia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.