Con Javier Bosio gerente de la agencia Barros Lersol SA

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con Javier Bosio, gerente de la agencia marítima Barros Lersol SA que administra entre 15 mil y 20 mil toneladas anuales de pescado:

Image description

“En Lersol nos dedicamos al servicio marítimo para el sector de la pesca de buques extranjeros. Somos una empresa que tiene 24 años en el rubro. El fundador llegó desde España y era un capitán de la marina mercante, llegó aquí representando a una multinacional y luego pensó en incursionar en nuevos rumbos emprendiendo esta compañía especialista en el servicio logístico. Hoy es una empresa con 14 empleados, que atiende más de 120 calas por año y que administra entre 15.000 y 20.000 toneladas anuales de pescado. Tanto nosotros como otros colegas nos especializamos en lo que se denomina un “hub” de la pesca en el Atlántico Sur, es decir recibimos los buques prestando todo el servicio y luego, desde el año 2000 cuando comenzó a trabajarse la mercadería con los contenedores con frío, ya se distribuye toda la mercadería desde acá a los clientes finales en cualquier parte del mundo, por lo general hablamos de merluza, calamar y abadejo, entre otros.

Puntualmente sobre este año, hemos sido uno de los pocos sectores que no paró, de hecho la zafra de pesca internacional fue muy buena este año. Todo este movimiento también permitió que trabajen muchos otros sectores, ya que por el servicio que prestamos, se mueven agencias de viajes, proveedores de mantenimiento, sector de la alimentación, hotelería, etc. Son tantos los servicios que necesitan las tripulaciones y los buques que nos permite derramar trabajo sobre muchos sectores.

Un desafío importante que tenemos por delante es ver el tema de la infraestructura.  Sabemos que se están haciendo obras pero necesitamos más y que podamos resolver los problemas de los clientes, ya que hoy no tenemos espacio para ofrecer a aquellos buques que quieren hacer su período de descanso. Las autoridades pusieron atención, pero aún no se resolvió la problemática, estamos con diálogo fluido. Siempre en el sector tenemos un cálculo que por cada tripulante de un buque internacional hay 3 a 4 personas en tierra que presta algún servicio, y el promedio de tripulantes por buque es de 40, es decir que todo el sector nuclea entre 3.500 a 5.000 personas por año”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.