Con Javier Bosio gerente de la agencia Barros Lersol SA

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con Javier Bosio, gerente de la agencia marítima Barros Lersol SA que administra entre 15 mil y 20 mil toneladas anuales de pescado:

Image description

“En Lersol nos dedicamos al servicio marítimo para el sector de la pesca de buques extranjeros. Somos una empresa que tiene 24 años en el rubro. El fundador llegó desde España y era un capitán de la marina mercante, llegó aquí representando a una multinacional y luego pensó en incursionar en nuevos rumbos emprendiendo esta compañía especialista en el servicio logístico. Hoy es una empresa con 14 empleados, que atiende más de 120 calas por año y que administra entre 15.000 y 20.000 toneladas anuales de pescado. Tanto nosotros como otros colegas nos especializamos en lo que se denomina un “hub” de la pesca en el Atlántico Sur, es decir recibimos los buques prestando todo el servicio y luego, desde el año 2000 cuando comenzó a trabajarse la mercadería con los contenedores con frío, ya se distribuye toda la mercadería desde acá a los clientes finales en cualquier parte del mundo, por lo general hablamos de merluza, calamar y abadejo, entre otros.

Puntualmente sobre este año, hemos sido uno de los pocos sectores que no paró, de hecho la zafra de pesca internacional fue muy buena este año. Todo este movimiento también permitió que trabajen muchos otros sectores, ya que por el servicio que prestamos, se mueven agencias de viajes, proveedores de mantenimiento, sector de la alimentación, hotelería, etc. Son tantos los servicios que necesitan las tripulaciones y los buques que nos permite derramar trabajo sobre muchos sectores.

Un desafío importante que tenemos por delante es ver el tema de la infraestructura.  Sabemos que se están haciendo obras pero necesitamos más y que podamos resolver los problemas de los clientes, ya que hoy no tenemos espacio para ofrecer a aquellos buques que quieren hacer su período de descanso. Las autoridades pusieron atención, pero aún no se resolvió la problemática, estamos con diálogo fluido. Siempre en el sector tenemos un cálculo que por cada tripulante de un buque internacional hay 3 a 4 personas en tierra que presta algún servicio, y el promedio de tripulantes por buque es de 40, es decir que todo el sector nuclea entre 3.500 a 5.000 personas por año”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos