Con Guillermo Prosper, Managing Director de Sabre

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Guillermo Prosper, Managing Director de Sabre, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué servicios demandan actualmente los clientes y cómo cambió en los últimos meses por la pandemia? 
Creo que la manera de mirarlo es, no tanto qué servicios demandan ahora sino qué servicios creemos nosotros que se van a solicitar, porque lo que intentamos hacer es aprovechar el tiempo de la pandemia y que no se convierta en una pausa. Nuestra forma de pensar fue en todo momento, demore lo que demore aprovechar el tiempo para realizar las transformaciones que nosotros creemos que van a ser necesarias el día después de la pandemia sin importar cuánto dure. 
 


Por tanto creemos que el software que van a necesitar nuestros clientes es el que les ayude a vender más. Hay dos maneras de verlo, desde la excelencia operativa, podríamos desarrollar software que ayude a optimizar la gestión operativa de los negocios y el otro es desarrollar software que ayude a aumentar su facturación y es por este lado por el que vamos. 
 


¿Cómo está Uruguay en este sector con respecto a otros países? 
En calidad exactamente igual. El talento uruguayo compite palmo a palmo con cualquier profesional de software de cualquier lugar del mundo, nuestro talón de aquiles es la cantidad. Hay determinados proyectos que nos cuesta traerlos a Uruguay porque no hay suficiente cantidad de profesionales en el rubro. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!