Con Gonzalo Estévez, Gerente Comercial de VisaNet/TotalNet

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gonzalo Estévez, Gerente Comercial de VisaNet/TotalNet y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo vivieron la apertura de la multi adquirencia en septiembre de 2022?

Realmente teníamos desafíos que trascendían a VisaNet, hoy TotalNet, que incluían hasta el cambio de marca referencia, porque eran regulatorios y mandatorios para el mercado. No había un mañana, había una fecha que había que cumplir para la salida de la multi adquirencia, acá había que llegar sí o sí. En algún momento tuvimos que priorizar algunas cosas pero llegamos cumpliendo con la fecha, con el mercado y con todos los actores de forma muy satisfactoria. 

Además, el mundo continuaba y teníamos que seguir haciendo negocios, había una gran expectativa de qué iba a pasar. Nosotros nos focalizamos muy fuerte en la parte tecnológica de los puntos de venta y en reforzar las relaciones y lazos comerciales, con el fin de tener la confianza del mercado. Así cerramos un año espectacular. 

 

¿Qué más lograron al pasar esa etapa y cumplir con la fecha?

Yo me sumé hace un año y viéndolo desde el otro lado del mostrador era muy difícil que pudiéramos alcanzar las fechas, pero conseguimos las fechas y los resultados. No fue solamente llegar a cualquier precio sino llegar sólidos, rearmamos los equipos y pusimos mucho foco en la gente, ese fue un cambio bien significativo. Cambiamos muchos procesos sumando conocimiento diverso a muchas personas del equipo; hace un año tú te encargabas del proceso A, otro compañero del B y, una compañera del C, ahora tú sabes el A, el B y el C. Entonces despersonalizamos tareas con la mirada en el proceso y siempre mirando al cliente final.

Hubo cambios tecnológicos pero principalmente los cambios fueron culturales, la forma de trabajar y gerenciar TotalNet no es la misma hoy que hace un año y los equipos de colaboradores están muy contentos. 



¿Qué implicó el cambio tecnológico?

En palabras de nuestro Gerente de Tecnología teníamos una deuda tecnológica de muchísimo tiempo. Todo el sistema de la compañía funcionaba en lenguajes muy viejos, al punto que es difícil encontrar personas capacitadas con ese lenguaje. Después, en la infraestructura con una tecnología muy dependiente. VisaNet/TotalNet tiene hace 25 años la misma oficina en el mismo lugar y ahora estamos en proceso de mudanza a una nueva oficina. Antes eso no era posible porque los servidores estaban físicamente ahí, entonces toda esa tecnología se convirtió al lenguaje actual, para lo que se contrató a un equipo especializado en Francia que trabajó durante meses. Trabajamos en robustecer la infraestructura yéndonos a la nube, hoy está todo en la nube y hoy realizamos en media hora procesos que antes nos llevaban 3 horas. 

No sólo cerramos la deuda tecnológica sino que nos preparamos para un crecimiento futuro que tiene mucha espalda. En resumen, fueron tres grandes pilares: modernizar los lenguajes, modernizar la estructura y no tener dependencia física, ni siquiera de la oficina. 

 

¿Qué se viene de acá en adelante?

Tenemos pensado hacer mejoras para todo lo que es Data Analytics, sustentadas en la nueva tecnología. La vertical de Data no existía, la empresa tenía cinco fuentes de información internas diferentes y hoy, con un nuevo Data Lake, está todo en un sólo lugar. La multiplicidad de información rica compartida con comercios es increíble. Vamos a empezar a pasar información muy simple a todos los comercios sobre ventas y a generar sets de información para compartir con los principales comercios o para comercializar como productos nuevos que ayuden a las empresas en su gerenciamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.