Con Gerardo Fresia, Sales and Trade Marketing Manager PUBA de Pernod Ricard

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gerardo Fresia, Sales and Trade Marketing Manager PUBA de Pernod Ricard, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué cambios notaste en el consumo del uruguayo en los últimos años?
Hablar del consumo de nuestras categorías en este contexto es bastante curioso, particular, dado de que está influenciado fuertemente por todo lo que sabemos de los últimos meses. Lo que sí podemos hablar es que hay una elección por parte de los consumidores de productos de mayor valor y de empezar a investigar  otras categorías que antes no eran muy conocidas. 

¿Eso se da porque el paladar del uruguayo está más sofisticado?
Considero que el tener mayor información y apertura a otros mercados y consumidores va generando una tendencia que después en la prueba y en el gusto de cada una de las personas, va tomando fuerza. La persona que viaja, tiene acceso a conocer otro tipo de cosas o mismo por la influencia de los países vecinos que muchas veces traen tendencias y la adaptación por parte de los comercios a lo que pide el extranjero, permite ir incorporando nuevos sabores. 

¿Cómo tienen divididas las categorías de productos que comercializan? 
Nosotros tenemos lo principal y más importante, se dividen en las más clásicas que se puedan conocer; whisky, destiladas blancas -gin, ron-vodka-, vinos -espumantes y VCP-. Dentro del whisky se tienen diferentes segmentos que van desde el premium al estándar, al admix como le llamamos nosotros. Dentro de todo ese esquema, tenemos marcas estratégicas que no importa si son whiskys, ron o gin, las tenemos con un foco especial. 

¿Cómo son los porcentajes de venta en cuanto a los canales? 
Si nosotros hablamos dentro del mercado doméstico, la principal apertura que es de aproximadamente un 40% está enfocada en lo que es el canal moderno (tiendas especializadas), el cual el peso relativo es entre un 10 y un 15%. Pero el grueso sigue siendo el canal tradicional que implica llegar a la mayor cantidad de puntos de venta posible. 

¿Qué marca es la que más viene creciendo en el último año? 
Lo que te puedo decir es la tendencia, lo cual implica que no es un solo año, hay marcas que llevan 20 años de un trabajo muy fuerte como es el caso de Jameson que cada vez toma más cuerpo dentro del mercado. Tiene un diferencial particular en comparación de lo que es un whisky escocés, ya que es de origen irlandés y cuenta con un triple destilado. Suele identificarse como un whisky más suave y más abarcativo a la hora de pensar en el consumidor, también se está empezando a trabajar mucho al whisky como un producto para hacer cócteles. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.