Con Federico Lussich, Director de Babolat

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Federico Lussich, Director de Babolat  y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer

Image description

¿Cuáles son los canales de venta de Babolat? 
Son todos los canales posibles. Venta directa, venta online, venta a algunas tiendas que nos quieran comprar que no son muchas porque indudablemente es un rubro de cierta incertidumbre a la hora de invertir por el hecho de que no se sabe cuándo lo va a vender, no es algo de una rotatividad tan grande. A través de profesores se vende, free shops.
 


¿El tenis en general es un mercado maduro? ¿O aún se puede crecer mucho?
Yo te diría que es un mercado maduro, bastante fluctuante en la medida que hay muchas personas que a veces juegan y por momentos dejan y luego vuelven a re enganchar, es un deporte que va y viene. Es difícil saber cuánta gente está jugando en el momento. La pandemia fue una gran oportunidad para el tenis ya que se juega al aire libre, entonces hubo un aluvión y no solo compró productos nuevos sino que sacó su raqueta del baúl y la puso a punto. 

¿Qué gama de productos tienen? ¿Qué es lo que más venden? 
Nuestros principales rubros son raquetas y encordados que es algo diario. Luego lo que se mueve bastante son los accesorios. 
 


¿El modelo de raqueta que no te puede faltar en la tienda cuál es?
El Nadal y la pure drive la raqueta más legendaria de Babolat.

¿Quién sería la competencia de ustedes en Uruguay?
Las dos marcas más fuertes en Uruguay, son Babolat y Wilson
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.