Con Esteban Echevarría, Founder & CEO en MVDTrading

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Esteban Echevarria, Fundador y CEO de MVDTrading y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo le enseñan a las personas a ser independientes desde el punto de vista financiero?

El concepto de independencia financiera implica que vos obtenés ingresos pasivos sin tener que invertir tiempo para lograrlos. En la medida que estos ingresos cubren los costos de vida, se entiende que uno es libre financieramente. El proceso educativo es un esquema integral que consta de tres niveles. El primero es el de intradía, que es más bien un trabajo. Operás, haces transacciones en bolsa, estás dando tu tiempo, trabajando en la bolsa más allá del rendimiento. El nivel dos es donde se empiezan a manejar conceptos de largo plazo, donde se empiezan a manejar estratégias de inversión de mediano y largo plazo, diseñadas por nosotros, que no requieren de tu tiempo. El módulo tres es posicionamiento de mediano plazo.

MVD es una institución educativa integral ¿Qué áreas y vertientes del trading trabajan?

El trading es un nicho de las inversiones y se hace desde el origen de los tiempos: la palabra trading significa básicamente “comercio”. Es comerciar, sólo que en vez de hacerlo con papas en el Mercado Modelo comerciamos con activos financieros en la bolsa. Nosotros manejamos las tres vertientes mencionadas antes, y con ellas abarcamos el corto, mediano y largo plazo. En el trading también es importante el manejo de la psicología y de las emociones porque el estrés, la ansiedad y los miedos tienen un papel preponderante en el mundo de las inversiones, sobre todo cuando uno no sabe gestionar el riesgo correctamente. Por eso en todos nuestros módulos tenemos mucho de psicología y desarrollo personal. La integralidad va dada opr lo técnico pero también por lo personal y emocional.

¿Cómo creen que se puede solucionar el problema de las empresas multinivel que prometen imposibles?

Desde que tengo memoria hay multiniveles de todo tipo, porque el producto es sólo un medio. No se va a acabar con este tipo de esquemas hasta que la población no genere una conciencia avanzada de lo que es el negocio multinivel y cómo en la mayoría de los casos termina siendo una estafa piramidal. Por suerte cada vez son más los medios de comunicación que hablan sobre la problemática. Relacionado al trading se puede mejorar generando conciencia en relación  a los resultados que se pueden lograr en el mundo de las inversiones, resultados reales; generar realismo sobre lo que es posible lograr y lo que no. En Estados Unidos ya casi no corre el multinivel porque la población está entrenada para detectar esa clase de negocios. 

¿Cómo es el mercado uruguayo de trading? ¿Cuántas personas por año desean aprender esta disciplina?

El mercado uruguayo te diría que está todavía en desarrollo y no es un mercado amplio como pueden ser otros países de Latinoamérica más desarrollados en la materia, como pueden ser Chile o México. Ni que hablar de Estados Unidos, la mayor parte de los países de Europa, Australia o Canadá que están súper desarrollados. En lugares así todo el mundo tiene su app de trading en el celular. De hecho iphone viene por defecto con la aplicación Bolsa porque la gente sigue eso. Acá es como que hay miedo aún y hasta se piensa que el trading es una estafa. Uruguay aún está en pañales, hay mucho para desarrollar y creo que, aunque no es cuantificable el número de personas que desean entrar en este mundo, sí se ve que está en crecimiento de forma exponencial. Nosotros año a año hemos crecido triple dígito porcentual en la cantidad de consultas que recibimos. Hay un interés constante que viene en crecimiento y se acelera. Vamos camino a que cada vez más personas manejen algún mecanismo financiero de inversión en su vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.