Con el Dr. Andrés Álvarez, Director Técnico en SEMM Medicina Preventiva y Laboral

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con el Dr. Andrés Álvarez, director técnico en SEMM Medicina Preventiva y Laboral y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo está el sistema de salud en Uruguay?

El sistema de salud está realmente fortalecido; y un claro ejemplo de ello lo constituye la forma en que se pudo gestionar la pandemia -que es una situación históricamente única-, y las prestaciones que se pudieron dar, a distinto nivel, bajo diferentes estructuras; pudiendo dar contención a esta situación demostrando también el alto nivel científico que tenemos en el Uruguay. 

¿Cuáles son las mayores diferencias entre lo público y lo privado? 

Con respecto a esa situación, considero que la accesibilidad: los tiempos de respuesta. El tiempo es un gran diferencial, entre un servicio y otro; no así desde el punto de vista de la calificación de sus integrantes, el grado expertise y sobre todo del profesionalismo de los trabajadores. En Uruguay contamos con un alto nivel de formación de profesionales. 

¿Cómo ves la formación de las nuevas generaciones con el modelo híbrido? 

Desde el punto de vista  de estas nuevas generaciones, el hecho de tener algunas actividades remotas, ha facilitado y permitido mayor accesibilidad, sobre todo a la concurrencia o asistencia de algunas actividades teóricas. La medicina en todos los órdenes, desde la parte de auxiliar de servicios, el área técnica y la específica profesional especializada requiere sin duda un contacto directo con el paciente. Afortunadamente estamos saliendo de esta situación de pandemia, que permitirá que aquellas personas que se están formando en el área de la salud, puedan volver a estar a pie de cama para tener una mayor calificación y experiencia directa con el paciente; hay cosas que no se sustituyen como es el encuentro, la entrevista y la presencialidad con un paciente o una situación que requiera asistencia. 

¿Para dónde ves el futuro del modelo de negocios de la salud? 

Yo creo que a corto plazo, se está viendo un modelo de negocios híbrido donde la tecnología se va acercando cada vez más a facilitar y optimizar los tiempos de los profesionales, a todo nivel y estructura, ya que la tecnología participa en la facilitación de los diagnósticos y también contribuye en acercar al paciente acortando los tiempos de respuesta. En un futuro y a largo plazo, aunque sería muy aventurado poder decirlo, considero que se llegará a un momento donde mediante un click podamos resolver situaciones que actualmente vemos como complejas. 

¿Qué recomendás para la salud de cualquier uruguayo, para el post pandemia? 

La pandemia nos ha dejado una gran enseñanza, como Director Técnico de SEMM, Medicina Preventiva y Laboral, hay un término técnico tanto interno en la organización como externo en cuanto a la pregunta que me hacés que refiere a la medicina preventiva, la cual se basa en anticiparse y cuidar nuestra salud - física y mental - sin esperar a que suceda un hecho infortuito o un quebranto. Prevenir implica tomar acciones de forma anticipada. Tener una correcta alimentación, buenas prácticas de deporte, chequeo de salud de forma periódica.Nosotros brindamos el carné de salud que está normatizado a nivel nacional, siendo un mínimo encuentro, que se da cada 2 años, donde un  trabajador se entrevista con un médico para medir algunos parámetros de su estado de salud. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!