Con Diego Lacurcia, Gerente General de Sierra Atlántica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Diego Lacurcia, Gerente General de Sierra Atlántica, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Hace cuánto están en el mercado?

Empezamos hace tres años y afortunadamente fuimos uno de los negocios que, a partir de la pandemia, nos vimos beneficiados por el interés que manifestaron muchos extranjeros por venir a Uruguay. A partir de ese momento vieron en Uruguay una oportunidad, una estabilidad y confianza que llevó a que hoy día se estén instalando un montón de familias acá, tanto particulares como personas que vienen a trabajar para sus empresas.  

¿Qué clase de empresas son las que más contratan los servicios de Sierra Atlántica?

Nos especializamos en empresas multinacionales que tengan movilidad de personal hacia Uruguay. Las empresas multinacionales que llegan o las empresas nuevas que se instalan en el país son las que se nutren de extranjeros y necesitan todas las soluciones integrales para que la persona pueda insertarse directamente en el sistema laboral y que el resto de las cosas se las vayamos solucionando nosotros. 

¿Cómo es el sistema desde que alguien se contacta con ustedes hasta que queda instalado en un nuevo lugar?

Es un servicio que pasa por muchas etapas y nosotros lo dividimos en tres: una parte inicial dedicada a la documentación necesaria para poder vivir legalmente en Uruguay; una segunda etapa que implica avanzar con todas las soluciones posteriores a la obtención de un documento uruguayo como puede ser una reválida de título universitario, abrir una cuenta bancaria, conseguir un alquiler o la compra de una propiedad, etc; y por último, cuando efectivamente se hace la mudanza y la persona tiene su vida reorganizada, ser la fuente de confianza de ese extranjero para lo que necesite en el país. En la vida cotidiana van surgiendo muchas cosas y en Sierra Atlántica nos enfocamos en brindarle todo tipo de soluciones. Cuando llegás a la etapa tres significa que las dos anteriores las hiciste de muy buena manera.  

¿Qué diferencias tienen con un sistema de gestoría tradicional?

Siempre presento a la empresa como consultora y no como una gestoría porque entiendo que nos diferenciamos de lo que es una gestoría tradicional y de los estudios jurídicos o contables tradicionales. Los estudios y las gestoras se focalizan en una cosa y adicionalmente ofrecen este tipo de trámites de relocación. Nosotros prestamos un servicio integral para el que manejamos muchas vías de comunicación: telefónica, mail, whatsapp o la que el cliente se sienta más cómodo. Prestamos toda la contención y el apoyo emocional que precisa la persona en ese proceso, priorizamos a la persona en paralelo a los trámites porque creemos que si damos esa contención adicional que necesita alguien cuando se muda a otro país, las cosas van a fluir de forma más ágil para que la instalación en Uruguay sea cálida y evitando burocracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!