Con Damián Lachaga, gerente general de Mosca Hnos.

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Damián Lachaga, gerente general de Mosca y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Hemos hablado sobre mosca y cómo enfrentó la pandemia o pudo sobrellevarla, ¿hoy cómo están?

A nivel equipo, estrategia y propuesta de valor para nuestros clientes, los últimos dos años fueron de mucha demanda y energía puesta en resolver lo urgente. La recuperación que se viene registrando desde el año pasado hasta ahora, nos permite volver a focalizar en proyectos e iniciativas de mediano y largo plazo. De todos modos, durante los dos últimos años emprendimos iniciativas que nos ayudaron a sobrellevar mejor la restricción de venta impuesta por la pandemia, y son iniciativas que vinieron para quedarse. Por tanto, hoy mirando ya la pandemia como algo que “pasó” y pese a lo trágico que fue en términos sanitarios para el mundo, fue un proceso de mucho aprendizaje, de desplegar al máximo el talento del equipo, impulsar la creatividad y desarrollar la capacidad de adaptación. Con los números en equilibrio, el saldo final de todo este proceso es positivo por el aprendizaje adquirido. 

¿Las empresas están pidiendo materiales, insumos y hasta equipos o no?

Uno de los efectos residuales de la pandemia, entiendo fue el concepto Home Office. Si bien por estas horas también se está regresando a la oficina, entiendo que el formato “híbrido” vino para quedarse. Esto impacta en el consumo de las empresas, no tanto en cantidad, sino más bien en qué tipo de productos se consumen. Los productos de diseño adquieren mayor relevancia porque pasan a formar parte de la decoración hogareña. Lo mismo sucede en el rubro tecnología, se siguen demandando productos a nivel corporativo, pero con prestaciones que doten a los equipos de trabajo de mayor flexibilidad para adecuarse a un formato oficina – hogar.

¿Se les complicó el tema de las importaciones por los conflictos internacionales?

No hemos sido ajenos a los retrasos que vive la cadena de abastecimiento a nivel mundial. Si bien tenemos un equipo comercial, de comercio exterior y logístico super profesional que tienen planificaciones anuales de cada proveedor o país de origen, es un fenómeno global, donde el margen de maniobra que tenemos a nivel local en ocasiones es nulo. Si un operador marítimo baja un contenedor en Sudáfrica porque el barco no tiene más espacio y ese contenedor retoma su curso una semana después, no puedo hacer nada ante esa situación. Con absoluta sinceridad no hemos tenido situaciones críticas que nos hayan impactado directamente en los grandes números del negocio, pero si hemos tenido situaciones específicas donde en algunos momentos del año, en algunas categorías de productos tuvimos retrasos. Eso no es bueno, porque repercute directamente en la experiencia de compra del cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!