Con Christian Rodríguez, gerente general de Copa Airlines

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Christian Rodríguez, gerente General de Copa Airlines, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo están en cantidad de vuelos en la región respecto a la pre pandemia? 
En Uruguay tenemos en este momento 16 frecuencias versus 14 que habían antes de la pandemia, y es un avión que tiene mayor capacidad o sea que estamos rondando en un 30% de aumento en la capacidad. En noviembre vamos a tener 17 frecuencias y se espera alcanzar 18 en diciembre y si la demanda es favorable tal vez podamos crecer aún más. A nivel global como compañía, estamos prácticamente volando el 80% previo a la pandemia. 
 


¿La aerolínea sale fortalecida de la situación generada por la pandemia? 
Somos muy optimistas con el futuro de Copa, efectivamente hemos tenido un desempeño muy diferente respecto al de nuestros competidores estos meses y realmente  los clientes lo han valorado, tenemos muchos nuevos clientes optando por nuestros servicios, la consistencia de la aerolínea se hace notar y consideramos que tenemos un producto muy bueno.  Sin embargo se calcula que recién para 2024 se van a recuperar los niveles financieros que se tenían previo a la pandemia.
 


¿Cuál es el destino más buscado por los uruguayos a través de Copa y por qué?
Los top 3 son: Miami, Punta Cana, El caribe. El uruguayo es un turista que le gusta el todo incluido, le gustan las playas, se buscan las aguas transparentes, aprecia mucho la cultura mexicana. Miami es el destino preferido porque muchas veces tenemos familias, queremos vacacionar, pero siempre se disputan esos tres destinos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.