Con Alfredo Bruce de Prex

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el CEO del producto financiero Prex Alfredo Bruce.

Image description

“Soy el CEO de Prex. En general nos conocen porque somos emisores de dinero electrónico, tenemos una tarjeta de débito internacional pre paga, una cuenta virtual, sumamos créditos al consumo, pago internacional de servicios, cambio de moneda, todos estos servicios en el mundo son conocidos como el Neo Banco, es decir una compañía tecnológica que está dentro del negocio financiero sin ser un banco. Estamos en Uruguay y en 2019 también desembarcamos en Argentina. Nosotros lo que hacemos es emitir cuentas virtuales que tienen un banco custodio, en nuestro caso este banco es el Santander. No somos una competencia de los bancos, tenemos muchos clientes que tienen su banco, pero encuentra en nosotros algo para satisfacer alguna puntualidad, tal vez por la experiencia de usuario que tiene con Prex no la logra con su entidad financiera. Tenemos clientes no bancarizados, otros que sí están bancarizados pero quieren hacer todo mucho más simple y online con nosotros, otros pueden ser pymes que la tienen como una cuenta comercio para poder cobrar en ella todos los pagos de sus clientes, etc. el universo es muy amplio.

Este año para nosotros fue muy bueno, entre Argentina y Uruguay contamos con 800.000 tarjetas emitidas, la pandemia hizo crecer toda la categoría de pagos online, desde los más jóvenes que utilizan esta tarjeta para poder pagar sus juegos online o para los más grandes que necesitan resolver situaciones como pagar una compra por Amazon y no quieren poner su tarjeta de crédito con un límite exorbitante. Volcamos muchos recursos humanos en la experiencia de clientes, es decir somos una empresa con 110 colaboradores, muchos de ellos están enfocados en la tecnología porque somos una empresa tecnológica que piensa en el cliente, en este caso del sector financiero. El desafío que tenemos por delante es activar las tarjetas para que la gente las use cada vez más, tenemos un buen porcentaje de activación pero hay que motivar para que los clientes pongan plata dentro de ella”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.