Con Alejandro Esperanza, CEO y Cofundador de gurucargo.com

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alejandro Esperanza, CEO y co-fundador de Gurucargo.com, habló sobre la industria naviera, el foco del negocio y sus particularidades. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Nos había tocado trabajar con otros mercados para multinacionales. Me tocó trabajar por un tiempo para una naviera de origen suizo, con operaciones en todo el mundo y sabíamos que era un problema común en todos los mercados y había que atacarlo“.

“Lo que le pasa a todos los emprendedores es pensar que hay otro que está pensando lo mismo en otro lugar y lo va a hacer ya. Entonces nuestro mayor miedo no era el fracaso, sino no llegar a los grandes mercados y pegar primero. Probamos primero en Uruguay, vimos que había clientes que esperaban nuestra respuesta, México y Brasil son los dos mercados grandes“.

“El cliente encuentra en Gurucargo una experiencia similar a la que encuentra cuando hace compras online en otro tipo de plataformas. Velocidad, simpleza en el proceso, transparencia, que le falta a la industria, y eficiencia porque llega a mejores precios, a un clic de distancia, tiene una foto del mercado más rápida, no tiene que estar mandando mails a distintos proveedores, esperando respuestas que a veces llegan en dos, tres o cuatro días“.

“Estamos operando en casi todo Sudamérica y México, abrimos en Alemania el primero de julio y estamos hablando con operadoras que quieren utilizar nuestra tecnología en India y China“.

“Tratamos de apalancarnos en estructuras existentes, no sólo llevando tecnología, sino manejando todo lo que es el desarrollo de software y el costumer service en Uruguay. En la operativa en logística necesitás un expertise local, siempre hay que manejar crisis de problemas como que se trancó un contenedor en la aduana, chicanas que hay en casa mercado. No es lo mismo operar en San Pablo, que en un puerto de México o Perú. Nosotros vamos, ponemos la tecnología, el marketing digital y el customer service“.

“Si sumamos a quienes colaboran en cada país son unas 600 personas, pero somos 12 personas en Uruguay“.

“El rubro es de gente pesada. En Uruguay salimos al mercado en julio de 2014, y a los dos días de salir al mercado nos llamó la Asociación Uruguaya de Agente de Carga para preguntarnos qué es lo que íbamos a hacer, entendieron perfectamente el objetivo, vieron que era bueno tener cerca de quien estaba para mostrar una nueva faceta del mercado, una nueva forma de compra. Preferimos estar del lado de los proveedores, entender que hay un nicho para nosotros y un mercado para ellos, hay lugar para colaborar y muchísimo más por hacer, la digitalización recién está empezando en esta industria y los dueños de las navieras lo saben“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!