Con Agustín Tejeira, Director en Laboratorio Linsu

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Agustín Tejeira, Director de Linsu y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿A qué se dedica Linsu?

Linsu es una empresa de geotecnia y laboratorio de ingeniería civil. Tiene dos unidades de negocio: la parte de geotécnia se trata de realizar estudios que determinen los parámetros a partir de los cuales se ejecutan las fundaciones de estructuras como edificios, puentes, galpones, etc. La otra línea de negocio es el laboratorio de construcción. Ahí lo que hacemos es el control de la calidad de los materiales de construcción y de la ejecución de las obras. 

¿Cómo beneficia este servicio a una empresa que desee construir?

Representa mucho, porque el estudio geotécnico evita posibles patologías futuras y además permite hacer la fundación con el tamaño adecuado. Cuando uno no hace el estudio geotécnico se cubre: hace fundaciones más grandes y costosas por las dudas que el suelo sea malo. Además, las patologías que puedan surgir después de hecha la obra son muy costosas de solucionar, entonces con una pequeña inversión inicial uno puede ahorrarse muchos problemas a futuro. 

¿Tienen planes de expansión al exterior?

Estamos trabajando para empezar a operar en Argentina y Paraguay en los próximos 6 meses. 

¿Cuáles fueron las obras más grandes en las que han trabajado?

Te diría que en Ferrocarril Central, UPM 2 y en el Estadio Centenario fuimos responsable del relevamiento del subsuelo debajo de la cancha. Todos estos trabajos fueron con mano de obra local, gracias a que hemos incorporado mucha tecnología y así habilitamos a todo el mercado de la construcción en Uruguay a disponer de equipos y ensayos que antes no se disponían en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.