Con Adriana Forlán, gerente de Ventas de Air Europa

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Adriana Frolán, Gerente de Ventas para Air Europa, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description
Image description

¿Cómo ha sido la recuperación tras el golpe de la pandemia?

Sinceramente nos quedamos sorprendidos por la respuesta pos pandemia. Según IATA (International Air Transport Association), veían una recuperación a largo plazo, más para 2024, pero después de todo lo que vivimos en el mundo, estar encerrados por lo menos un año y no saber qué iba a pasar, generó que ahora las personas quieren vivir el hoy, estar al máximo; el ser humano ahora busca la experiencia. Eso se ve reflejado en nuestro rubro: hoy nos encontramos con que hay mucha demanda, algo muy positivo. 

¿A qué se debe la poca conectividad que tiene Uruguay?

La poca conectividad hoy por hoy vino sumado a la pandemia. Tener un avión posicionado en la pista sale mucho más caro que en Europa, porque el combustible es un 30% más caro que en la región, y también los impuestos que tenemos que pagar encarecen. Con las fronteras cerradas muchas compañías aéreas se tuvieron que retirar de diferentes países; retomar esas frecuencias es un mecanismo muy complejo, porque tenés que volver a pedir permisos, muchos tripulantes perdieron sus títulos, entonces ahora tienen que renovar. 

¿Qué destinos eligen más los uruguayos?

El primer destino más buscado por los uruguayos es Madrid; el 80% viaja a Madrid. Luego ya elige Italia (Milán y Roma), París, Londres y luego ya lugares domésticos dentro de España. Lo que quiere la compañía es crecer; Cada vez tenemos más convenios con otras compañías aéreas,  hacemos códigos compartidos para que Air Europa trascienda y llegue a todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.