Claudia Álbarez, gerente asociada del Departamento de Consultoría de DCA

En 1969 nació DCA Contadores & Asociados, un estudio dedicado a la gestión contable y tributaria que se ha consolidado como una firma referente en el mercado uruguayo. A estos servicios se le suman en la actualidad los de selección de personal y gestión de Recursos Humanos. Claudia Álbarez, gerente asociada del Departamento de Consultoría de DCA conversó con InfoNegocios y esto fue lo que nos contó en uno de los apartamentos, equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones, en la cual también nos acompañan Edenred, Altavista y Rotunda. Leé la entrevista a continuación…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cómo describirías el presente de la empresa?

DCA sigue siendo hoy uno de los estudios de referencia en Uruguay, en lo que respecta a la gestión contable e impositiva con un gran expertisse en zonas francas. En los últimos 10 años se creó un área de Recursos Humanos que ha tenido un desarrollo muy importante.

¿Cuáles son las principales líneas de negocio de esa área de recursos humanos?

El estudio ha incentivado varias líneas de negocio: por un lado la selección y el reclutamiento del personal en todos los niveles -desde cargos operativos a ejecutivos- y por otro lado, somos tercerizadores de personal, es decir que reclutamos personal para terceros. Además, el otro gran desarrollo al cual apostamos mucho es al asesoramiento respecto al cambio organizacional. Tenemos un expertisse en lo que refiere al cambio, cómo generar un cambio de la mejor manera y cómo acelerar el cambio en cualquier institución.

¿Cuántas personas trabajan actualmente en la empresa?

Trabajan alrededor de 70 personas.

¿Cuál es el promedio de edad de sus trabajadores?

Es muy joven, mayoritariamente tienen entre 22 y 30 años. En la parte contable tenemos muchos estudiantes, es un estudio de referencia y muy deseable por lo estudiantes para venir a trabajar.

Dicen que las nuevas generaciones tienen características particulares a la hora de trabajar ¿cuáles son las particularidades que detectás?

Es una generación interesante, a diferencia de la visión negativa que muchos plantean, en mi criterio son personas diferentes. Le dan mucho más valor al equilibrio entre la vida laboral y la personal lo cual está bueno. Creo que las empresas deben cambiar o redimensionarse para poder ser un lugar deseable para esta gente porque ellos son el futuro.

A la hora de seleccionar personal, más allá de las competencias técnicas que busquen para cada cargo, ¿cuáles son los perfiles más buscados? ¿En qué aspectos de la personalidad hacen foco?

En general todas las empresas quieren la figurita sellada que pasa por ser una persona que tenga compromiso, proactividad, deseo de crecimiento. Tanto nosotros como nuestros clientes valoramos mucho eso porque es lo que te ayuda a que la empresa prospere.

Dicen que la motivación es uno de los factores clave para lograr un equipo de trabajo eficiente ¿cuáles son las estrategias que han implementado para poder tener un equipo de trabajo motivado?

Es muy difícil, siempre se ha discutido si la motivación es intrínseca o extrínseca pero en realidad sí hay un montón de motivadores dentro de lo que es la vida laboral. La clave está en  conocer a estas nuevas generaciones y entender cuáles son las cosas que los motivan porque no a todos los motiva lo mismo. No es lo mismo lo que motiva a un chico de 25 que lo que motiva a una persona de 55 años porque tienen otras necesidades y están en etapas laborales distintas.

¿Qué medidas aplican ustedes para tenerlos motivados?

Hemos mejorado mucho nuestro comedor por ejemplo, y siempre tratamos de tener en cuenta lo que nos comentan nuestros empleados, tratamos de generar espacios donde puedan participar, hemos hecho eventos en facultades e invitamos a que ellos participen. Estamos en la mejora continua a nivel interno y con nuestros clientes también, asesorándolos en las que cosas puedan mejorar su ambiente laboral.

¿Tienen mucha rotación?

La rotación ha bajado, por un lado creo que tiene que ver con que el estudio les brinda lo que están buscando y por otro lado, el mercado laboral no es el mismo que hace unos años entonces cuidan más el puesto de trabajo.

¿Cómo describirías la cultura de trabajo del estudio?

Desde el estudio intentamos que se formen constantemente, tratamos de que la gente aprenda, intentamos darles un desarrollo. Queremos que sea una cultura flexible y que sea un lugar deseable para trabajar. Estamos trabajando en la mejora constante de esto para poder adecuarnos a lo que está pasando a diario en el mercado.

¿Cuáles considerás que han sido los mayores logros del área?

El logro ha sido el crecimiento que hemos tenido a nivel de los distintos rubros de negocios, en lo que tiene que ver con la tercerización del personal principalmente. En el último año hemos crecido mucho más de lo esperado, inclusive mucho más de lo que nos habíamos propuesto como objetivo y eso se dio porque brindamos un buen servicio.

Ser un estudio con más de 45 años de trayectoria en el mercado nos ha dado una seriedad que hace que los clientes nos contraten y nos recomienden a otros. Además, lo que nos da el éxito es tener un servicio para cada cliente, conocerlos y saber qué es lo que requieren para estar satisfechos.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.