Chivas repartirá US$1M entre los mejores emprendimientos con impacto social

Ya están abiertas las inscripciones para la cuarta edición de la competencia Chivas Venture, la cual busca a los mejores emprendimientos que propongan generar un impacto positivo en la sociedad. En la final global se repartirán US$1.000.000.

Image description

Chivas Regal presentó la cuarta edición global de Chivas Venture, una iniciativa que tiene como objetivo detectar y seleccionar emprendimientos que se propongan generar un impacto positivo en la sociedad. Proyectos de 29 países de los cinco continentes estarán en la contienda.

La inscripción para la instancia local comenzó el lunes 4 de setiembre y se extenderá hasta el lunes 30 de octubre en la página web del concurso. El 20 de noviembre se elegirá el ganador uruguayo que viajará a Buenos Aires, Argentina, en donde participará junto a los ganadores locales de ese país en instancias de mentoreo con especialistas en la temática.

Un jurado conformado por los principales referentes de las organizaciones de Emprendedurismo de Argentina seleccionarán a la mejor startup entre todas ellas en base a cinco criterios: Propósito Social, Viabilidad, Potencial de Crecimiento, Práctica y Credenciales. Cada uno de los proyectos se presentará mediante un pitch de cinco minutos.

El emprendimiento que resulte ganador de la semifinal realizada en Argentina participará, en representación de ambos países junto al resto de los elegidos a nivel global, de la Accelerator Week, una semana de aceleración en la que se crearán programas especiales para que los emprendedores puedan desarrollar sus habilidades y enriquecer sus conocimientos a través de workshops con otros finalistas del mundo. Esta instancia será seguida por tres semanas de votación en línea, donde el público podrá elegir la asignación de los primeros US$ 200.000 del fondo de U$S 1.000.000 destinados a impulsar la realización de los emprendimientos. El Chivas Venture 2018 culminará con la presentación de cada uno de los proyectos donde se distribuirá el resto del dinero.

Desde que Chivas Venture se lanzó por primera vez a nivel mundial en 2014, casi 6.000 empresarios sociales han formado parte de la iniciativa. El primer año que Uruguay participó de la competencia fue 2015, cuando Chipsafer, la plataforma de trazabilidad animal diseñada por la ingeniera uruguaya Victoria Alonsoperez, CEO de IEETech, para mejorar el seguimiento y productividad del ganado, se colocó en el segundo lugar entre más de 1.000 proyectos presentados a nivel mundial. Por otra parte, en 2016 la aplicación SITOT, creada por la uruguaya Fiorella Bergamasco, que detecta siniestros de tránsito a través de sensores en el teléfono móvil y que envía a los 90 segundos una señal de auxilio a servicios de emergencia con la ubicación exacta, fue el proyecto local elegido para competir en Argentina por un lugar para la final. Su principal impacto social, según su creadora, es la posibilidad de salvar vidas.

La razón por la cual Chivas Regal decide involucrarse de lleno en este ámbito se encuentra en el ADN originario de la marca. Desde un principio, sus fundadores James y John Chivas, se comprometieron a emplear sus logros personales en los negocios para apoyar a su comunidad local. Por esta razón el concepto que utiliza -Win the Wright Way-reconoce que el deseo de hacer una diferencia en las vidas de los demás a través del trabajo propio es real y significativo para una nueva generación que cree que los negocios pueden ser una fuerza para el bien mediante emprendedores que cuentan con un propósito social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.