Que ese niño que llevamos dentro no esté triste (celebración, despedida y tributo de Cantacuentos)

Llevan 25 años cantando y contando y por Cantacuentos lo celebran así, cantando y contando en la sala mayor del Teatro Solís con 13 funciones durante el mes de julio. Se trata del espectáculo “Temporada final”, porque Cantacuentos festeja sus bodas de plata y se despide de los escenarios.

Image description

El grupo de música para niños festeja sus bodas de plata con la canción y la poesía y en ese festejo se despide de los escenarios. Sí, Cantacuentos cierra un ciclo virtuoso en el cual se convirtió en el grupo de música para niños más popular del país, acompañando a miles de familias e influenciando a cientos de jóvenes músicos que comenzaron su acercamiento a la música en los espectáculos de la banda.

Esta puesta final obrará también, en su totalidad, como emotivo homenaje y tributo al inmenso legado de Nancy Guguich, la figura más emblemática de la canción para niños en Uruguay, fundadora y creadora de Cantacuentos -así como creadora y fundadora de los históricos Canciones para no dormir la siesta-, fallecida en noviembre del 2021.

Cantacuentos lanzó el 15 de diciembre pasado, día del cumpleaños de Guguich, su último disco, “300”, grabado en vivo en el Auditorio Adela Reta, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil y los Coros de Niños y Jóvenes del SODRE.

Este espectáculo final será un show completamente nuevo con una puesta en escena especialmente creada para la ocasión y donde repasará sus grandes éxitos y toda su trayectoria, que incluye siete discos: “Cantacuentos”, “Cantacuentos 2”, “Cantacuentos cuenta y canta Canciones para no dormir la siesta”, “La vuelta manzana”, “Pura maravilla”, “Cantacuentos en su casa” y “300”.

Con la dirección musical de Martín Buscaglia, los integrantes de Cantacuentos son Gonzalo Brown, Paolo Buscaglia, Hernán Peyrou, Elena Prieto y Rodri Souza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.