Abriéndole la puerta a las inversiones (BID y gobierno UY organizan foro Test & Invest)

Con el objetivo de dar a conocer al país como un atractivo destino de inversiones y posicionarlo como centro de innovación en América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Uruguay invitan a inversionistas y empresarios locales a participar en la primera edición de Test & Invest - Uruguay Business Summit, un evento que se llevará a cabo el 3 y 4 de noviembre en Punta del Este.

Image description

Con las presentaciones de reconocidos expertos internacionales sobre temas de vanguardia en cuatro sectores estratégicos: tecnología de información y comunicación, biotecnología, energías renovables y servicios audiovisuales, el foro Test & Invest - Uruguay Business Summit tendrá entre otros expositores a Jonathan Medved, CEO de OurCrowd de Israel; JongKap Kim, director ejecutivo de Born2Global de República de Corea; Moishe Mana, fundador & CEO de Mana Common; y Liz Keen, directora de Negocios de Newlab.

También estarán presentes en el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde se realizará el evento, Marco Muñoz, director ejecutivo de Iniciativas Estratégicas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); Juan Miguel Lavista, director científico del laboratorio Microsoft AI for Good Research Lab de Microsoft Corporation; David Flynn, director de Redes Empresariales de Skillnet Ireland; Satyajit Bose, autor y jefe del Departamento de Finanzas Sustentables de la Universidad de Columbia; Michael Young, presidente & CEO de New York Film Academy; y Karen Bruck, vicepresidenta de Iniciativas Estratégicas de Comercio de Mercado Libre.

Test & Invest - Uruguay Business Summit incluirá reuniones de negocios (matchmaking) B2B y B2G entre inversionistas locales y extranjeros, startups internacionales de base tecnológica y empresas del más alto nivel tanto de Uruguay, como de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Irlanda, Singapur, Israel y Corea, entre otros.

Asimismo, la actividad contará con un showcase de innovación, donde se exhibirán las nuevas tecnologías desarrollas en el país gracias a su cantera de talento y capacitaciones gratuitas sobre temas de internacionalización, emprendimiento y tecnología, impartidas por instituciones internacionales, tales como Newlab, Digital House y la Academia de Cine de Nueva York.

Uruguay es atractivo por su estabilidad social y económica, beneficios fiscales, preferencias arancelarias con el Mercosur y México, un ecosistema de innovación dinámico, una infraestructura tecnológica moderna, recursos humanos calificados y multilingües, y alta calidad de vida.

En años recientes, destacadas empresas multinacionales han invertido y establecido en Uruguay sus centros de operaciones regionales. Solo en 2021, Uruguay recibió US$ 1.403 millones en inversión extranjera directa, según datos de Uruguay XXI.

Además, Uruguay ha expandido de manera significativa la exportación de servicios globales en las pasadas dos décadas, alcanzando un 44% del total de las exportaciones de servicios en 2019. La mayor parte corresponde a servicios empresariales globales, y servicios de tecnologías de la información y comunicación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.