Alejandro Arduino, director de Abra, cuenta que el proyecto nació originalmente con el único objetivo de brindar servicios de limpieza en casa. En 2005 la aprobación de algunas leyes laborales generó que a muchos hogares se le hiciera muy costoso contratar un servicio doméstico para la limpieza.
La empresa encontró en la tercerización de estas tareas un nuevo nicho de mercado, y poco a poco fue creciendo, apostando principalmente por una capacitación permanente al personal. "Fuimos al Latu y aprendimos de mantenimiento de hospitales, del manejo de nuevos productos y de otras herramientas, que nos ayudaron a realizar mejor nuestro trabajo", indicó Arduino.
Arduino cuenta que el crecimiento se dio como un "boca a boca”, donde se empezó a hablar de la manera de trabajar de la empresa, el desempeño del personal y las características del servicio, y si tuviese que explicar el principales motivos de su crecimiento asegura que su servicio aporta flexibilidad y rentabilidad a los clientes.
Con la puesta en marcha de la firma y la tecnificación de los recursos humanos, el primer objetivo fue aumentar la cantidad de horas contratadas. Empezaron con 400 al mes y se propusieron duplicar esa cifra. Lo lograron, y así fueron poniéndonos metas cada vez más grandes hasta llegar a las 40.000 horas contratadas que tiene hoy.
En estos once años a los hogares se fueron sumando supermercados, hoteles, liceos, escuelas y otras instituciones. Hoy la empresa también tiene como clientes a varios entes del Estado y empresas públicas de todo el país.
La pandemia significó todo un desafío para Abra, ya que la obligó a utilizar nuevos productos así como también protocolos para proteger al personal. Sin embargo, logró mantener a todo su equipo de trabajo en actividad distribuyendo las horas y generando nuevos servicios de desinfección.
En cuanto a la inversión realizada por la firma, "lo primero que hicimos fue la compra de uniformes, y el nuestro es un rubro que no necesita mucha inversión más que tener responsabilidad y conocimiento para realizar las tareas que necesita el cliente y después tener continuidad".
Sobre los planes de expansión, Arduino señaló que "antes de la pandemia, el objetivo era instalarnos en varios puntos del país teniendo en cuenta que prestamos servicios en diferentes departamentos, y ese va a ser el paso que vamos a dar en los próximos tiempos, donde vamos a alquilar locales nuevos y abrir nuestras puertas.
La empresa ya está bien posicionada en mercados como Paysandú, Fray Bentos, Trinidad, Florida, San José, Tacuarembó, Rivera, Maldonado y Soriano y apuesta a crecer en nuevos mercados.
Tu opinión enriquece este artículo: