Barriendo el mercado (Abra cuenta con 40.000 horas de limpieza contratadas y crece en todo el país)

La empresa de servicios de limpieza y mantenimiento Abra nació en 2009 a partir de una necesidad en los hogares, y desde entonces su crecimiento la llevó a expandir su rango de clientes y crecer en gran parte del país.

Image description

Alejandro Arduino, director de Abra, cuenta que el proyecto nació originalmente con el único objetivo de brindar servicios de limpieza en casa. En 2005 la aprobación de algunas leyes laborales generó que a muchos hogares se le hiciera muy costoso contratar un servicio doméstico para la limpieza.

 La empresa encontró en la tercerización de estas tareas un nuevo nicho de mercado, y poco a poco fue creciendo, apostando principalmente por una capacitación permanente al personal. "Fuimos al Latu y aprendimos de mantenimiento de hospitales, del manejo de nuevos  productos y de otras herramientas, que nos ayudaron a realizar mejor nuestro trabajo", indicó Arduino.
 


Arduino cuenta que el crecimiento se dio como un "boca a boca”, donde se empezó a hablar de la manera de trabajar de la empresa, el desempeño del personal y las características del servicio, y si tuviese que explicar el principales motivos de su crecimiento asegura que su servicio aporta flexibilidad y rentabilidad a los clientes.

Con la puesta en marcha de la firma y la tecnificación de los recursos humanos, el primer objetivo fue aumentar la cantidad de horas contratadas. Empezaron con 400 al mes y se propusieron duplicar esa cifra. Lo lograron, y así fueron poniéndonos metas cada vez más grandes hasta llegar a las 40.000 horas contratadas que tiene hoy.
 


En estos once años a los hogares se fueron sumando supermercados, hoteles, liceos, escuelas y otras instituciones. Hoy la empresa también tiene como clientes a varios entes del Estado y empresas públicas de todo el país.

La pandemia significó todo un desafío para Abra, ya que la obligó a utilizar nuevos productos así como también protocolos para proteger al personal. Sin embargo, logró mantener a todo su equipo de trabajo en actividad distribuyendo las horas y generando nuevos servicios de desinfección.

En cuanto a la inversión realizada por la firma, "lo primero que hicimos fue la compra de uniformes, y el nuestro es un rubro que no necesita mucha inversión más que tener responsabilidad y conocimiento para realizar las tareas que necesita el cliente y después tener continuidad".
 


Sobre los planes de expansión, Arduino señaló que "antes de la pandemia, el objetivo era instalarnos en varios puntos del país teniendo en cuenta que prestamos servicios en diferentes departamentos, y ese va a ser el paso que vamos a dar en los próximos tiempos, donde vamos a alquilar locales nuevos y abrir nuestras puertas.

La empresa ya está bien posicionada en mercados como Paysandú, Fray Bentos, Trinidad, Florida, San José, Tacuarembó, Rivera, Maldonado y Soriano y apuesta a  crecer en nuevos mercados.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.