Anti hackers: Prosegur lanzó servicio de Ciberseguridad las 24 horas

Según cifras oficiales, en el año 2015 el país registró 577 incidentes informáticos, lo que significó un 20% más que el año anterior. En el mundo la tendencia también es creciente. Para responder a esa necesidad de protección, Prosegur desarrolló un servicio basado en centros de operaciones de seguridad SOC (Security Operation Center), desde donde responde a sus clientes con un equipo especializado, durante 24 horas del día, los siete días de la semana.

Image description

El mundo gira en torno a Internet, los datos viajan junto a compras, transacciones bancarias, acuerdos entre empresas o gobiernos e incluso en simples fotografías personales, cada vez más los negocios se realizan en el mundo digital. La información vale hoy tanto o más que el dinero y las amenazas a su alrededor aumentan. En ese marco, Prosegur desarrolló su servicio de Ciberseguridad, que se afianza ahora en Uruguay.
“El ciberdelito cambia cada día, se profesionaliza, las soluciones quedan inutilizables en poco tiempo, por lo que hay que actualizarlas y mantenerse alertas. Para las empresas, el cuidado de sus datos es vital y nuestra función es brindarles seguridad tanto para el manejo interno como en el ciberespacio”, explicó José Bello, Gerente General SIS de Prosegur Uruguay y encargado de comandar el SOC.
Las opciones de servicios que se ofrecen a los clientes se dividen en bloques. El primero abarca la Seguridad Gestionada, referida a la prevención y protección de la información. Aquí se encuadran los servicios de administración, operación, monitorización, análisis y reporting, respuesta ante incidentes y gestión de SLA’s. El segundo es el plan de Vigilancia Digital, que monitorea la web de forma continua para encontrar datos que supongan una amenaza contra la empresa o sus profesionales. Finalmente, está la Ciber Inteligencia, que se encarga de prevenir la fuga de datos y aumentar la protección frente al fraude.
Desde el SOC, Prosegur crea soluciones personalizadas para sus distintos clientes y se adapta tanto a organizaciones públicas como privadas, gestionando la información de forma segura en lo interno y en el ciberespacio. Este servicio puede ser contratado por pequeñas y medianas empresas, así como por compañías que cuentan con una infraestructura de gran porte, como entidades financieras, empresas de hidrocarburos, refinerías, empresas industriales, compañías con comercio online,  y entidades gubernamentales, entre otros.
Prosegur proyecta duplicar a nivel global su plantilla de Ciberseguridad en 2016. Este programa está disponible actualmente en Uruguay, España, Colombia, Portugal, Perú y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos