Anti hackers: Prosegur lanzó servicio de Ciberseguridad las 24 horas

Según cifras oficiales, en el año 2015 el país registró 577 incidentes informáticos, lo que significó un 20% más que el año anterior. En el mundo la tendencia también es creciente. Para responder a esa necesidad de protección, Prosegur desarrolló un servicio basado en centros de operaciones de seguridad SOC (Security Operation Center), desde donde responde a sus clientes con un equipo especializado, durante 24 horas del día, los siete días de la semana.

Image description

El mundo gira en torno a Internet, los datos viajan junto a compras, transacciones bancarias, acuerdos entre empresas o gobiernos e incluso en simples fotografías personales, cada vez más los negocios se realizan en el mundo digital. La información vale hoy tanto o más que el dinero y las amenazas a su alrededor aumentan. En ese marco, Prosegur desarrolló su servicio de Ciberseguridad, que se afianza ahora en Uruguay.
“El ciberdelito cambia cada día, se profesionaliza, las soluciones quedan inutilizables en poco tiempo, por lo que hay que actualizarlas y mantenerse alertas. Para las empresas, el cuidado de sus datos es vital y nuestra función es brindarles seguridad tanto para el manejo interno como en el ciberespacio”, explicó José Bello, Gerente General SIS de Prosegur Uruguay y encargado de comandar el SOC.
Las opciones de servicios que se ofrecen a los clientes se dividen en bloques. El primero abarca la Seguridad Gestionada, referida a la prevención y protección de la información. Aquí se encuadran los servicios de administración, operación, monitorización, análisis y reporting, respuesta ante incidentes y gestión de SLA’s. El segundo es el plan de Vigilancia Digital, que monitorea la web de forma continua para encontrar datos que supongan una amenaza contra la empresa o sus profesionales. Finalmente, está la Ciber Inteligencia, que se encarga de prevenir la fuga de datos y aumentar la protección frente al fraude.
Desde el SOC, Prosegur crea soluciones personalizadas para sus distintos clientes y se adapta tanto a organizaciones públicas como privadas, gestionando la información de forma segura en lo interno y en el ciberespacio. Este servicio puede ser contratado por pequeñas y medianas empresas, así como por compañías que cuentan con una infraestructura de gran porte, como entidades financieras, empresas de hidrocarburos, refinerías, empresas industriales, compañías con comercio online,  y entidades gubernamentales, entre otros.
Prosegur proyecta duplicar a nivel global su plantilla de Ciberseguridad en 2016. Este programa está disponible actualmente en Uruguay, España, Colombia, Portugal, Perú y Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.