Almorzamos con Rodrigo Bueno, Director de Operaciones de Distrito El Globo

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Rodrigo Bueno, Director de Operaciones de Distrito El Globo, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

 

Image description

¿En qué negocios estaban antes de comenzar con Distrito El Globo?

Nuestro grupo inversor tiene una empresa de comunicación, una empresa de publicidad en vía pública llamada Latcom, una empresa de tecnología que se llama TDT y la otra es una empresa de medios. Todas forman parte del Grupo Skywalker, que tiene ya más de 15 años.

¿Qué los motivó a pensar en Distrito El Globo?

Nos encontrábamos con esa imagen fea de la entrada a la ciudad, con el viejo hotel El Globo tapeado, lleno de graffitis, un burdel ahí cerca y esa era la imagen que tenías cuando entrabas en Montevideo. Veíamos eso y decíamos ‘no puede ser’. Ahí se nos ocurrió la idea de modernizar la Ciudad Vieja, como  en otras ciudades donde el casco histórico está muy cotizado.

¿Qué desafíos implica para el proyecto la conservación de un edificio histórico como El Globo?

Sabíamos en lo que estábamos metiéndonos, queríamos revalorizar un casco histórico y no iba a ser fácil, porque implicaba meternos con un edificio de 120 años en muy mal estado. Sabíamos que el costo de construcción que íbamos a tener ahí iba a ser mayor del que podríamos tener si construyeramos desde cero. Todo esto porque queríamos darle un valor agregado a Ciudad Vieja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!