M.AD School of Ideas lanza primer programa de liderazgo específico para dirección creativa

Un equipo de excelencia estará al frente del programa de dirección creativa que lanzan en conjunto M.AD School of Ideas de Buenos Aires, México y Punta Cana.

Image description

Con Fernando Vega Olmos a cargo de las masterclasses de liderazgo creativo, Guillermo Giménez y Brotons, Vanina Rudaeff, Diego Luque, Myriam Mihkelson y Florencia Luque, la M.AD School of Ideas, cuyo principal objetivo académico es salir de la convencionalidad y cultivar en sus estudiantes la habilidad innata para generar, refinar y concretar las ideas capaces de cambiar percepciones, construir negocios y moldear la cultura, creó el primer programa de liderazgo específico para la dirección creativa.

Su primera edición será en noviembre y contará con un programa definido como un entrenamiento para la transformación profesional, con el objetivo de cubrir el gap de formación que implica dar el salto de pasar de ser parte de un equipo a asumir una dirección creativa, a liderar equipos y asumir todas las responsabilidades que este nuevo rol implica.
 


Para adquirir estos skills el programa aporta herramientas accionables e impulsa a un cambio de actitud. Se basa en masterclasses a cargo de destacados profesionales de perfil internacional y un equipo de coaches que extraerá conceptos de las experiencias transmitidas, y llevará adelante ejercicios para consolidar los aprendizajes.
 


“Entre las cosas esenciales que distinguen a un líder creativo está el fomento de la diversidad a través de la conformación de equipos diversos y heterogéneos, porque las personas diferentes permiten descubrir puntos de vista diferentes”, sostuvo Vega Olmos, socio de Anita&Vega y fundador de Lola.

M.AD School of Ideas -fundada en 1993- cuenta con escuelas en Atlanta, Berlín, Buenos Aires, Ciudad de México, Colombo, Hamburgo, Madrid, Miami, Mumbai, Nueva York, Punta Cana, Río de Janeiro, San Francisco, San Pablo, Sydney y Toronto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.