La publicidad uruguaya se piensa a sí misma

En Abril de 2015 será el próximo Desachate. Una oportunidad única en el año que los publicitarios uruguayos se dan para pensar sobre su desempeño. “El Desachate es mucho más que un Festival”, afirma Mauro Ferraro, presidente del Desachate 2015... (seguí, hacé clic en el título)

“Desde que fue creado por el Círculo Uruguayo de la Publicidad, hace ya 26 años, fue pensado como un momento de reflexión sobre la publicidad uruguaya. De hecho, el Festival del Desachate es más reciente que el encuentro. Siempre ha sido más importante el encuentro en sí, que la instancia del Festival”. Durante dos días, publicitarios de todo el mundo compartirán sus experiencias con los publicitarios uruguayos. Habrán instancias de charlas, talleres, devoluciones creativas, además del Festival.”

“Una característica pionera del Festival del Desachate es que las piezas, nuestro trabajo, es juzgado por jurados internacionales, es decir, los publicitarios uruguayos ponemos todo un año de trabajo, en manos de reconocidos publicitarios internacionales. Este año, además, esos jurados seran conferencistas” concluye Ferraro.

Por otra parte, Marco Caltieri, presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad agrega: “En publicidad trabajan cerca de 1200 personas, sería increíble que todos participen del Desachate. Si a eso sumamos todos los que trabajan en actividades anexas, estudiantes y demás, debemos andar cerca de 2.000 personas. Sabemos que es difícil que todos puedan ir, pero el Desachate es una herramienta muy poderosa que los publicitarios uruguayos nos hemos dado para mejorar nuestra industria. Queremos que participen los anunciantes. La buena publicidad empieza por ellos. Por eso decidimos probar traerlo a Montevideo. El Desachate empezó en Piriápolis, se hizo muchos años en Punta del Este, Portezuelo, Colonia… Queremos probar hacerlo más amplio, que más profesionales se sientan integrados. Cuanto más seamos, más sinergia habrá. Y eso, en una industria de intangibles, como ésta, es fundamental”.

El Desachate 2015 será en la Ciudad Vieja, Montevideo y durará dos días: viernes 24 y sábado 25 de Abril. Para acceder a más información de los conferencistas, en la fanpage están a disposición algunos de los trabajos de los invitados.

Por más información comunicarse con la sede del Círculo Uruguayo de la publicidad en Eduardo Acevedo 1243 o al teléfono 2 400 60 65.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)