La mítica marca de amplificadores Marshall, lanza nuevos auriculares

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hablar con un músico de Marshall es tan familiar como hablar con un diseñador de Photoshop o con un deportista de Nike o Adidas. Es una marca claramente identificada con el audio, la música y los músicos y esta semana trajo a nuestro país su nueva línea de auriculares Major y Menor, nombres que obviamente tienen que ver con su tamaño.

Cuenta su biografía que la exitosa historia de los amplificadores Marshall se remonta cincuenta años atrás. Jim Marshall, baterista y emprendedor, diseñó y construyó en 1962 el primer amplificador de guitarra que estuvo a la altura de las necesidades y aspiraciones de los guitarristas alrededor del mundo.
Desde ese entonces su trayectoria en el ámbito de la música hace que hoy, la línea Marshall esté situada como uno de los referentes de la industria de amplificadores por la calidad de sus productos. Es la marca preferida entre las que ofrecen amplificadores de rock, con su clásico sonido pesado, inconfundible.
Hace algún tiempo, Marshall dio el salto al mundo de los auriculares, convirtiendo a sus productos en más accesibles para el público en general más allá de los que forman parte  del mundo de la música.
En esta oportunidad presenta dos modelos de auriculares clásicos y modernos a la vez:  Major y Menor.
El foco está puesto en la estética de los auriculares y en el material (vinilo), que logran resumir el espíritu de la marca: la fidelidad del sonido y el disfrute de la música.
Ambos modelos (pequeño y grande) vienen en blanco y negro. El negro es el color clásico de Marshall, mientras que la opción blanca es la nueva incorporación, que da frescura y renovación a la marca.
Ambos modelos incluyen micrófono y control a distancia situado en sus cables y son compatibles con la mayoría de las principales marcas de reproductores de música, teléfonos y computadoras.
En Argentina se pueden adquirir en los locales de iPoint, MacStation, MoviPop, CompuMundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.