La Cámara de la Construcción del Uruguay celebró sus 100 años en el Teatro Solís

Los invitados a la gala disfrutaron de un selecto espectáculo de tango que repasó varios de los éxitos más recordados.

Image description

En el marco del festejo de su 100° aniversario, la Cámara de la Construcción celebró una gala de tango en el histórico Teatro Solís, que además ofició como cierre del Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción.

El evento contó con la participación del presidente de la federación, Gonzalo Delgado, quien brindó un breve discurso donde destacó “la gran visión y trabajo” de la Cámara de la Construcción uruguaya. Además, se refirió a la transparencia y objetividad con la que se manejan la organización y las personas que trabajan en ella. “Han dado cátedra de cuál es el camino correcto para hacer bien las cosas”, resaltó.

En segunda instancia hizo uso de la palabra Diego O’Neill, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, que repasó la larga vida de la organización y subrayó la importancia de mantener los mismos ideales desde su creación hasta la actualidad.

O’Neill reconoció el compromiso de los empresarios y trabajadores que han formado parte de la Cámara durante toda su historia y destacó su vocación para responder a las exigencias de la industria, que “requiere cada vez más competencia, compromiso y coraje”. Por último, remarcó que el sector de la construcción genera el 70% de la formación bruta de capital y brinda cerca de un 10% de empleo para el país, por lo que “se redoblarán esfuerzos” para continuar con el desarrollo sustentable del sector y “construir un mejor país con una mejor calidad de vida”.

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, destacó que la actividad de la Cámara de la Construcción en Uruguay fue en los últimos 100 años “un elemento esencial de la identidad del país y de la actividad económica”. Además mencionó que el aporte de la organización no ha sido sólo de aporte material sino de valor humano. “Ese compromiso social que posee la Cámara nunca se ha detenido y se sigue proyectando en las distintas iniciativas, y eso se ve reflejado en las miles de familias uruguayas involucradas”, concluyó.

Luego de los discursos se dio paso al espectáculo de tango, a cargo de los cantantes Valeria Lima y Ricardo Olivera, el bailarín Federico García y la Orquesta Filarmónica de Montevideo, con los músicos Julián Bello, Néstor Vaz, Martin Pugin y Sergio Astengo; dirigidos por el maestro Álvaro Hagopian. Los artistas deleitaron a los asistentes con un extenso programa que repasó grandes éxitos como “La Cumparsita”, “Un Boliche”, “Carnaval”, “Cambalache” y “Por una cabeza”, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.