Intel apuesta un pleno por las Ultrabooks (de US$ 300 millones)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  En 2003 Intel Capital destinó US$ 300 millones a impulsar la transición de las PCs de escritorio al cómputo móvil y mal no le fue. Ahora repite la experiencia pero con el objetivo de crear el Fondo Ultrabook (laptops delgadas, livianas y potentes) para impulsar la innovación en esta nueva categoría de dispositivos.

En la reciente edición de Expomática recogía la visión de los protagonistas de la industria coincidiendo en que las netbooks reducirán su espacio de desarrollo a las aulas de las escuelas, las tablets encontrarán su lugar entre los profesionales que necesitan fundamentalmente movilidad y las PC de escritorio serán equipos de alto poder destinados a tareas específicas (como diseño, juegos, etc.).

También coincidimos en que el futuro de las notebooks son las llamadas (por Intel) Ultrabooks, laptops delgadas y livianas pero de alto poder de procesamiento. Y esta convicción se apoya en datos certeros como este anuncio por parte del gigante de los microchips de destinar 300 millones de dólares para generar un mayor desarrollo en esta categoría de dispositivos.

En palabras de Intel, los sistemas Ultrabook unirán el rendimiento y las capacidades de los laptops hoy en día con características similares a las de las tabletas. Ofrecerán una experiencia segura y con gran capacidad de respuesta en un diseño delgado, ligero y elegante a precios convencionales. Para ayudar a hacer realidad esa visión, el Fondo Ultrabook de Intel Capital tiene como objetivo invertir en empresas dedicadas a construir tecnologías de hardware y de software centradas en mejorar los modos como la gente interactúa con Ultrabooks, permitiendo un uso a lo largo del día entero gracias a una mayor vida útil de la batería, así como nuevos diseños físicos y una mayor capacidad de almacenamiento. El objetivo general del fondo, que recibirá inversiones en los próximos 3-4 años, es la creación de un ciclo de capacidades de innovación y sistemas para esta nueva categoría de dispositivos móviles en tendencia de crecimiento.

"Los dispositivos ultrabook están a punto de ser un área importante para la innovación en la industria de cómputo mundial, de US$ 261.000 millones –según IDC-", dijo Arvind Sodhani, presidente de Intel Capital y vicepresidente ejecutivo de Intel.
"Al celebrar 30 años de innovación, la PC es todavía el dispositivo darwiniano de última generación e Intel está tratando de reinventar una vez más el cómputo móvil", dijo Mooly Eden, vicepresidente y gerente general del PC Client Group de Intel.
Hay tres fases clave en la estrategia de Intel para acelerar su visión de esta nueva categoría. Los esfuerzos de la compañía comenzarán a desarrollarse este año con los procesadores más recientes Intel Core de 2ª generación. Esta familia de productos hará posibles diseños delgados, ligeros y hermosos de menos de 21 mm de espesor. Y a precios convencionales. Los sistemas basados ​​en estos chips estarán disponibles para la temporada de compras de vacaciones del invierno de 2011.

La segunda fase de la visión de Intel se desarrolla en torno de la familia de procesadores de próxima generación de Intel, con nombre en código "Ivy Bridge", cuya disponibilidad en sistemas está programada para el primer semestre de 2012. Los laptops basados ​​en "Ivy Bridge" ofrecerán una mayor eficiencia energética, un desempeño visual inteligente, un aumento de la capacidad de respuesta y seguridad reforzada.
Los productos de Intel planificados para 2013, con nombre código "Haswell," son el tercer paso en la progresión de los dispositivos Ultrabook y se espera que reduzcan el consumo de energía a la mitad del "punto de diseño térmico" con relación a los microprocesadores de hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!