El rombo se puso Oroch (la nueva Renault llega a UY con más espacio y eficiencia)

La marca francesa Renault anunció el arribo a Uruguay de la evolución de Oroch, una pick up que conjuga confort, potencia y tecnología en una camioneta preparada para todos los desafíos. Ideal para trabajar, disfrutar en familia o con amigos, la pick up suma ahora elementos estéticos, tecnología, seguridad, confort y una nueva versión con motor turbo 1.3, desde US$ 20.990 a US$ 27.490, según el modelo.

Image description

La nueva versión de la Renault Oroch mantiene la estética, estabilidad, robustez y capacidad que ha permitido a este modelo consolidarse en el mercado uruguayo, sumando ahora otros componentes que ofrecen, tanto a conductores como acompañantes, nuevas oportunidades para disfrutar de esta pick up.

En sus diferentes versiones, Cargo, Zen, Intens y Outsider, la nueva Renault Oroch aumenta el confort en su cabina y la capacidad de carga en la caja, que llega hasta 680 kilos.

La gran novedad es que al clásico motor 1.6 con potencia de 118 CV, se incorpora una variante con motor turbo 1.3 de 156 CV, ofreciendo más potencia con una mejor eficiencia, ya que reduce el consumo de combustible en un 14%, potenciado aún más con una caja de cambios secuencial de ocho velocidades.

La nueva Oroch cuenta con una nueva parrilla frontal y paragolpes delantero, que le dan una presencia más robusta y moderna. A eso se suman llantas de aleación, un modelo de barras San Antonio y la reformulación del logotipo del modelo, que le da una imagen renovada.

También presenta novedades en el interior. Al confort de su cabina de cinco plazas se suman elementos estéticos en su tapicería, paneles de puerta, nuevo volante y palanca de cambios, incorporando un tablero digital TFT de 4,5 pulgadas y una pantalla de entretenimiento Media Evolution de 8 pulgadas con conexión inalámbrica de compatibilidad Android Auto y Apple Carplay.

La incorporación de tecnología y seguridad no podía faltar, la pick up ofrece siete sistemas de asistencia avanzada al conductor como cámara retrovisora, sensores de estacionamiento, asistente de partida en pendiente, programa electrónico de estabilidad, control de tracción, velocidad crucero y limitador de velocidad. Para la seguridad de los pasajeros, brinda sistema de airbags para el conductor y el acompañante y mitigación de vuelco que permite el aumento de la estabilidad del vehículo cuando el riego de volcar es alto.

La versión Cargo tiene un costo de US$ 20.990, la Zen US$ 22.990, la Intens US$ 26.490 y la Outsider US$ 27.490. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.