El plan de las netbooks para sobrevivir

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)Hace varios meses ya hablábamos de la posibilidad concreta de que el segmento de las netbooks se viera apretado entre las notebooks delgadas y livianas por arriba y las tablets por debajo. Pero la industria parece haber encontrado la variable a tocar para prolongar la vigencia de las pequeñas portátiles: el precio.

Desde este mismo espacio el año pasado te contaba que como venía la mano era más que probable que las netbooks fuesen desapareciendo del mercado y no había que ser un gran gurú para intuirlo.
Estaban corriendo sistemas operativos (Windows XP o 7) desarrollados para equipos de mucha mayor capacidad de procesamiento, el pequeño tamaño de su pantalla complica, la duración de su batería en muchos casos también y su portabilidad no alcanzaba a compensar aquellos inconvenientes mencionados.
Por otra parte, tampoco su precio (entre US$ 500 y US$ 750) resultaba un diferencial de peso, ya que pensando en adquirir un equipo para utilizar (al menos) unos 3 años, no es mala idea pagar unos dólares más por otro de mucha mejor performance, un tamaño algo más cómodo y unos pocos gramos más de peso. Esto optando por una notebook delgada y liviana.
Lo mismo vale pensar por el lado de su mayor beneficio, la portabilidad, atacada ferozmente por las tablets (el iPad primero y sus competidores después), que además le sumaron la pantalla táctil como una característica importante. Es cierto que el precio de las tabletas está, por encima del de las netbooks, pero tampoco será una situación que vaya perdurar indefinidamente (más bien al contrario).
Pero algunos de los grandes players de la industria tecnológica global están desarrollando algunos productos que asegurarían la subsistencia de esta categoría durante varios años más. Por iniciativa de Asus, este fabricante, Intel Google se han unido en un proyecto que busca llevar al mercado netbooks cuyo precio se ubique entre  US$ 200 y US$ 250. Y ¿cuál sería el rol de cada uno de estos actores? Asus se encargaría de la fabricación, Intel de proveer procesadores Atom de buena potencia de procesamiento, pero a la vez económicos y Google aportaría el sistema operativo, que no sería otro que Chrome OS y es aquí justamente donde radica el mayor de los ahorros, ya que el precio de las licencias de Windows 7 es un componente más que significativo en la polinómica que define el número final con el cual llegan estas portátiles a las vidrieras.
Y la pregunta que muchos hacen es ¿por qué no lanzaron masivamente productos de estas características con versiones de Linux? Sucede que este sistema de código abierto no inspira (y probablemente nunca lo haga) a los consumidores medios, aquellos acostumbrados a la utilización de Windows y a la simpleza de Google. Es este el motivo que lleva a pensar a los capos de la industria tecnológica que Chrome puede emular en las netbooks el impresionante éxito que ha tenido Android, el sistema operativo de Google para teléfonos inteligentes. ¿Lo lograrán? Estamos ansiosos por verlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!