El plan de las netbooks para sobrevivir

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)Hace varios meses ya hablábamos de la posibilidad concreta de que el segmento de las netbooks se viera apretado entre las notebooks delgadas y livianas por arriba y las tablets por debajo. Pero la industria parece haber encontrado la variable a tocar para prolongar la vigencia de las pequeñas portátiles: el precio.

Desde este mismo espacio el año pasado te contaba que como venía la mano era más que probable que las netbooks fuesen desapareciendo del mercado y no había que ser un gran gurú para intuirlo.
Estaban corriendo sistemas operativos (Windows XP o 7) desarrollados para equipos de mucha mayor capacidad de procesamiento, el pequeño tamaño de su pantalla complica, la duración de su batería en muchos casos también y su portabilidad no alcanzaba a compensar aquellos inconvenientes mencionados.
Por otra parte, tampoco su precio (entre US$ 500 y US$ 750) resultaba un diferencial de peso, ya que pensando en adquirir un equipo para utilizar (al menos) unos 3 años, no es mala idea pagar unos dólares más por otro de mucha mejor performance, un tamaño algo más cómodo y unos pocos gramos más de peso. Esto optando por una notebook delgada y liviana.
Lo mismo vale pensar por el lado de su mayor beneficio, la portabilidad, atacada ferozmente por las tablets (el iPad primero y sus competidores después), que además le sumaron la pantalla táctil como una característica importante. Es cierto que el precio de las tabletas está, por encima del de las netbooks, pero tampoco será una situación que vaya perdurar indefinidamente (más bien al contrario).
Pero algunos de los grandes players de la industria tecnológica global están desarrollando algunos productos que asegurarían la subsistencia de esta categoría durante varios años más. Por iniciativa de Asus, este fabricante, Intel Google se han unido en un proyecto que busca llevar al mercado netbooks cuyo precio se ubique entre  US$ 200 y US$ 250. Y ¿cuál sería el rol de cada uno de estos actores? Asus se encargaría de la fabricación, Intel de proveer procesadores Atom de buena potencia de procesamiento, pero a la vez económicos y Google aportaría el sistema operativo, que no sería otro que Chrome OS y es aquí justamente donde radica el mayor de los ahorros, ya que el precio de las licencias de Windows 7 es un componente más que significativo en la polinómica que define el número final con el cual llegan estas portátiles a las vidrieras.
Y la pregunta que muchos hacen es ¿por qué no lanzaron masivamente productos de estas características con versiones de Linux? Sucede que este sistema de código abierto no inspira (y probablemente nunca lo haga) a los consumidores medios, aquellos acostumbrados a la utilización de Windows y a la simpleza de Google. Es este el motivo que lleva a pensar a los capos de la industria tecnológica que Chrome puede emular en las netbooks el impresionante éxito que ha tenido Android, el sistema operativo de Google para teléfonos inteligentes. ¿Lo lograrán? Estamos ansiosos por verlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.