El plan de las netbooks para sobrevivir

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)Hace varios meses ya hablábamos de la posibilidad concreta de que el segmento de las netbooks se viera apretado entre las notebooks delgadas y livianas por arriba y las tablets por debajo. Pero la industria parece haber encontrado la variable a tocar para prolongar la vigencia de las pequeñas portátiles: el precio.

Desde este mismo espacio el año pasado te contaba que como venía la mano era más que probable que las netbooks fuesen desapareciendo del mercado y no había que ser un gran gurú para intuirlo.
Estaban corriendo sistemas operativos (Windows XP o 7) desarrollados para equipos de mucha mayor capacidad de procesamiento, el pequeño tamaño de su pantalla complica, la duración de su batería en muchos casos también y su portabilidad no alcanzaba a compensar aquellos inconvenientes mencionados.
Por otra parte, tampoco su precio (entre US$ 500 y US$ 750) resultaba un diferencial de peso, ya que pensando en adquirir un equipo para utilizar (al menos) unos 3 años, no es mala idea pagar unos dólares más por otro de mucha mejor performance, un tamaño algo más cómodo y unos pocos gramos más de peso. Esto optando por una notebook delgada y liviana.
Lo mismo vale pensar por el lado de su mayor beneficio, la portabilidad, atacada ferozmente por las tablets (el iPad primero y sus competidores después), que además le sumaron la pantalla táctil como una característica importante. Es cierto que el precio de las tabletas está, por encima del de las netbooks, pero tampoco será una situación que vaya perdurar indefinidamente (más bien al contrario).
Pero algunos de los grandes players de la industria tecnológica global están desarrollando algunos productos que asegurarían la subsistencia de esta categoría durante varios años más. Por iniciativa de Asus, este fabricante, Intel Google se han unido en un proyecto que busca llevar al mercado netbooks cuyo precio se ubique entre  US$ 200 y US$ 250. Y ¿cuál sería el rol de cada uno de estos actores? Asus se encargaría de la fabricación, Intel de proveer procesadores Atom de buena potencia de procesamiento, pero a la vez económicos y Google aportaría el sistema operativo, que no sería otro que Chrome OS y es aquí justamente donde radica el mayor de los ahorros, ya que el precio de las licencias de Windows 7 es un componente más que significativo en la polinómica que define el número final con el cual llegan estas portátiles a las vidrieras.
Y la pregunta que muchos hacen es ¿por qué no lanzaron masivamente productos de estas características con versiones de Linux? Sucede que este sistema de código abierto no inspira (y probablemente nunca lo haga) a los consumidores medios, aquellos acostumbrados a la utilización de Windows y a la simpleza de Google. Es este el motivo que lleva a pensar a los capos de la industria tecnológica que Chrome puede emular en las netbooks el impresionante éxito que ha tenido Android, el sistema operativo de Google para teléfonos inteligentes. ¿Lo lograrán? Estamos ansiosos por verlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.