El éxito de la inteligencia artificial depende de estas 5 claves

Las empresas tienen muchísimo que ganar con la inteligencia artificial, cuya aplicación no se limita ni mucho menos a los departamentos de tecnología e innovación.

Image description

¿Es la inteligencia artificial amiga o enemiga de las empresas? ¿Qué posibilidades y riesgos hay agazapados en las entrañas de esta tecnología? El debate en torno a la inteligencia artificial y su aplicación en las empresas está más ardiente que nunca.

Según un reciente estudio de la consultora PwC, que puso bajo la lupa el parecer tanto de empresas como de consumidores, en torno a la inteligencia artificial cunde en estos momentos la algarabía.

El 60% de las 2.500 personas consultadas en su informe por PwC tiene el pleno convencimiento de que la inteligencia artificial brinda soluciones a problemas que acucian con suma urgencia a la sociedad actual en ámbitos como la salud, la movilidad y la energía.

Por otra parte, el 72% de las compañías cree que esta tecnología será una ventaja competitiva absolutamente decisiva en el futuro. En línea con este dato, más de la mitad de las empresas que han implementado ya la inteligencia artificial en sus estructuras organizativas declara haber dado fuelle a su productividad.

La inteligencia artificial es una disciplina sumamente versátil que puede echar brotes verde no sólo en los departamentos de tecnología y de innovación sino en toda la empresa en su conjunto.

Para que la inteligencia artificial anide con éxito en las empresas, PwC propone en su informe las siguientes claves:

1. Claridad

El éxito de la inteligencia artificial es deudor en buena medida de que las empresas conozcan con meridiana claridad los resultados que aspiran a conseguir y de que estén al tanto de las consecuencias éticas y sociales que emanan de esta tecnología.

2. Transparencia

En la aplicación de la inteligencia artificial resulta de suma importancia que los diferentes actores involucrados confíen en el proceso. Y para ello es de suma importancia que desde el principio se fije un marco de control para que esta tecnología no rebase nunca los límites previamente establecidos.

3. Estructura empresarial

La inteligencia artificial precisa de la colaboración, la coordinación y la comunicación sin fisuras dentro de la empresa. Para que la colaboración, la coordinación y la comunicación fluyan sin cortapisas en los entornos corporativos es necesario levantar estructuras empresariales capaces de ejercer de vasos comunicantes entre diferentes departamentos.

4. Gobernanza de los datos

Es absolutamente imprescindible dotar de un marco concreto de trabajo a la recopilación, tratamiento y control de los datos involucrados en un proyectos de IA.

5. Mecanismos de control

Las oportunidades y los riesgos asociados a las plataformas de IA deben ser escrutados y valorados de manera constante para que su desarrollo no se quede anquilosado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)