¿CV? No, mejor, un buen perfil en LinkedIn.

(Por Eduardo M. Aguirre) Según una encuesta elaborada en el Reino Unido por el portal especializado CareerBuilder, más del 50% de las empresas utilizan las redes sociales para buscar candidatos que respondan al perfil de sus vacantes laborales. Una tendencia en alza también en nuestra región, admiten los analistas en RR HH.

Las redes sociales en la web son muy útiles para mantenerse en contacto con los afectos lejanos (y cercanos por qué no), para generar nuevas relaciones, para compartir gustos e intereses, para saber lo que querramos sobre la vida de los demás, para exponer la propia y como entretenimiento para mucha gente que encontró en estos sitios un espacio para expresarse y hasta sentirse nuevamente parte de una comunidad.

Pero también fueron surgiendo otras redes con fines más profesionales que sociales, en las cuales la comunicación y la expresión giran en torno a nuestra actividad, nuestras capacidades e intereses laborales. Ya sea que estemos buscando trabajo o no, lo cierto es que nuestro perfil queda expuesto claramente en estas redes, de modo que ya no es extraño recibir una oferta laboral de parte de un contacto. Con más razón si efectivamente estamos en búsqueda de encontrar o cambiar de empleo.

Una encuesta realizada en el Reino Unido por el portal especializado CareerBuilder pone de manifiesto la importancia de contar con un perfil activo –y veraz- en redes como LinkedIn o Xing, por citar dos de las más conocidas.
El estudio se realizó el pasado diciembre entre 450 empresas a la búsqueda de empleados. De ellas, el 53% afirma utilizar las redes sociales para localizar candidatos, y un 12% tiene intención de comenzar a hacerlo en breve.
De las empresas que realizan búsquedas online o comprobaciones del perfil de los aspirantes laborales, un 43% utiliza buscadores, un 12% consulta en Facebook, y otro 12% lo hace en Linkedin También se consultan blogs (3%) y cuentas en Twitter (4).
El estudio también analiza cómo influyen a favor y en contra de los candidatos a un puesto de trabajo los datos personales que cuelgan en Internet. Un 43% de las empresas afirma haber descartado candidatos a partir de la información de su perfil online.
De esta forma, los factores negativos que más se citan son:

Mentir sobre las calificaciones personales (38%).
Escasa capacidad de comunicación (31%).
Comentarios discrimatorios (13%).
Contenidos en que aparecen bebiendo o consumiendo drogas (10%).
Información o fotografías consideradas provocativas o inapropiadas (9%).
Comentarios negativos sobre jefes antiguos, clientes o excompañeros (9%)
Difundir información confidencial de antiguos trabajos (8%).
Pero también se incluyen los factores que conceden puntos extra a los candidatos online, entre los que destacan:

Perfiles que confirman las cualidades profesionales expuestas por el candidato (61%)
Buena capacidad de comunicación (41%).
Una sólida red de contactos (37%)
Creatividad (24%).
Imagen profesional (22%).
Premios y recomendaciones (15%).
Referencias positivas de terceros (15%)

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.