Confirmado: se viene el fin de las PCs (tal como son hoy)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La edición de este año del informe de Accenture sobre el uso de productos y servicios electrónicos de consumo (Accenture’s Consumer Electronics Products and Services Usage Report) revela algunos datos interesantes y confirma lo que presumíamos: se acerca el final de las computadoras personales tal como las conocemos.

El estudio que realiza Accenture tiene alcance global y compara las tendencias de consumo en los mercados avanzados y en el bloque BRIC (Brasil, Rusia, India, China) que tiene sin dudas un comportamiento similar a nuestro propio mercado nacional. Para resaltar, mientras que se prevé una disminución de la tasa de crecimiento de las computadoras en 2011, se estima un alza del 160% en la tasa de crecimiento de las computadoras tipo tablet. Se proyecta una asombrosa tasa de crecimiento de compra del 500% para los televisores en 3D durante 2011.

Un 93% de los encuestados posee computadora (el gigante de los productos electrónicos de consumo). Sin embargo, las tendencias de adquisición de diferentes dispositivos indican que las tecnologías más modernas podrían convertir a las anteriores en obsoletas, incluidas la computadora de escritorio tradicional y la laptop. Mientras se pronostica una baja de la tasa de crecimiento de las computadoras, se espera que las computadoras tipo Tablet crezcan un 160%. En conclusión, se avizora el fin de las computadoras personales como hoy las conocemos.

En cuanto a perspectivas de consumo para este año un 40% de los participantes de los mercados maduros no planean adquirir ningún producto o servicio electrónico en 2011, mientras que en los mercados BRIC solamente el 9% de los participantes no adquirirán estos productos o servicios.

Los mercados emergentes se deshacen más rápidamente de tecnologías duplicadas (dispositivos que cumplen la misma función que otros nuevos) que los mercados maduros, especialmente de teléfonos celulares, televisores comunes, reproductores de DVD y videocaseteras.

Respecto a los Power Rankings 2011 (que clasifican las principales tecnologías de consumo según su penetración mundial), debido a la posesión generalizada de computadoras, éstas ocupan el primer puesto. Los teléfonos celulares se ubican en la segunda posición pero enfrentan una baja de las compras más pronunciada que las computadoras, ya que un 56% menos de consumidores planea comprar teléfonos celulares durante 2011 en comparación con el año pasado. Es evidente que los usuarios de telefonía celular están pasando a los teléfonos inteligentes de manera más agresiva. Se proyecta que la tasa de compra de teléfonos inteligentes, actualmente en el décimo puesto del ranking general, aumentará un 26% en 2011.

Las cámaras digitales se ubican en la tercera posición del ranking; el 76% de los encuestados dijo poseer una. Sin embargo, se pronostica que la tasa de compra de cámaras se reducirá un 45% durante el próximo año. Los reproductores de DVD hoy ocupan el cuarto puesto, pero están sujetos al deterioro de la tasa de compra más importante de las 19 tecnologías de consumo evaluadas este año. Sólo un 50% de los encuestados posee un televisor de alta definición, sin embargo, se trata de la tecnología de posesión más generalizada del ranking que muestra un crecimiento de la tasa de compra proyectado para este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.