Zynga se quiere independizar de Facebook y arma su propia red social de juegos

Buscar, compartir, comprar y jugar, serían para Mark Pincus, fundador y CEO de Zynga, los nuevos cuatro jinetes de los negocios online. La empresa, creadora de juegos como Cityville o Farmville (¿a que alguna vez recibiste una invitación para jugarlo en Facebook?) acaba de lanzar Zynga with Friends, una plataforma de “lobby social” que permite a sus jugadores interactuar entre ellos desde la plataforma o red social en que se encuentren, más allá de Facebook .

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Entramos en la web de Zynga y había más de 1 millón de personas jugando en ese momento pero para hacerlo es necesario conectarse a través de Facebook. Además de estos cambios de fondo, Zynga presentó nuevos títulos como “Matching with Friends” (ya disponible en iOS), The Ville (disponible en Facebook) y FarmVille 2 (sin fecha de salida). También se anunciaron nuevas alianzas con desarrolladores de juegos que se suman a su red. El más destacado fue Atari.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.