Zero ya partió y hace historia

BPU Meat y Montes del Plata lograron la exportación de su primer contenedor de carne carbono neutral verificada. El primer bloque de esta producción partió con destino a Japón. Además, el  producto ya está disponible para el mercado local y la semana entrante saldrá  camino a Alemania.  

Partió la primera exportación de Version Zero, la carne  carbono neutral verificada que desarrollaron en conjunto BPU Meat y Montes del Plata a partir  de un sistema productivo que combina ganadería y forestación. 

“Esta primera exportación supone un hito relevante y sin precedentes para el país, ya que se  trata de un producto certificado y generado gracias a la sinergia de los dos principales  sectores productivos del país”, indicó Daniel De Mattos, Asesor del Directorio del frigorífico  BPU, y agregó que este producto ya está disponible en góndolas uruguayas.  

Por otro lado, De Mattos destacó el potencial de estas sinergias para el sistema productivo  uruguayo. “Uruguay es un país muy bien posicionado a nivel mundial por la calidad e  inocuidad de sus productos cárnicos, como también por sus modelos sustentables de  producción, por lo que los aspectos innovadores detrás de este modelo suponen un escalón  más de cara a los mercados más exigentes. Como todo producto de nicho, tiene un valor de  compra mayor que es trasladado al productor”, expresó. 

Japón es un mercado maduro con una creciente tendencia en el consumo de carne que, al  contar un nivel alto de ingresos per cápita, se posiciona como un demandante de proteínas  de alta calidad y con un marcado interés por este tipo de iniciativas que no solo agregan  valor, sino que promueven activamente el compromiso por una producción sustentable.  También se están ultimando detalles para lanzar Version Zero en el mercado local y así  poder darle al consumidor uruguayo la posibilidad de comprar este tipo de productos.  

“Durante los últimos 30 años, Uruguay apostó al desarrollo de un sistema forestal sostenible  e integrado de manera complementaria con otras actividades tradicionales; en Montes del  Plata, esta integración productiva se llama Alianzas. Uruguay tiene una oportunidad enorme  teniendo a la forestación y la ganadería como los dos principales rubros de exportación”,  explicó Carolina Moreira, gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata.  Este sello hace tangible algo que ya ocurre en el Uruguay, que es la producción en sistemas  ganadero-forestales, asegurando la neutralidad de carbono a un consumidor cada vez más  preocupado por el ambiente. Entendemos que es una oportunidad para aquellos ganaderos  que hoy ya combinan en sus predios la producción forestal y para aquellos que deseen  incorporarlo”, enfatizó Moreira. 

También se realizarán exportaciones de esta carne a Alemania, para la cadena de  restaurantes Block House, que tiene más de 50 sucursales tanto en Alemania como en  Austria, España y Portugal, además de venta online.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.