Y se puso violeta el mes (Bayer abre postulaciones para financiar proyectos de mujeres)

El “Premio al Empoderamiento Femenino” de la Fundación Bayer e impulsado por Impact Hub Network busca potenciar la transformación que mujeres están promoviendo en áreas de la salud, nutrición y agricultura inteligente relacionadas con el clima.

Hasta el 27 de marzo estarán abiertas las postulaciones a la cuarta edición del “Premio al Empoderamiento Femenino” de la Fundación Bayer e impulsado por Impact Hub Network. En total serán 15 las ganadoras provenientes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente. Las elegidas participarán en un programa de aceleración por seis meses, un viaje a Berlín y recibirán € 25.000.

El objetivo es ser una herramienta que empodere y apoye a mujeres emprendedoras que lideran cambios innovadores en la salud y la agricultura. Uno de los requisitos para postular es que la mujer y el emprendimiento que lidera debe tener un impacto social o comunitario, con foco en el desarrollo de salud, nutrición y soluciones climáticamente inteligentes que se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 3 (buena salud y bienestar) de las Naciones Unidas.

Patricia Angulo, managing director de Bayer Uruguay, señaló que “las mujeres líderes en innovación social desempeñan un papel clave en la lucha contra la pobreza y en el avance del desarrollo de las comunidades donde viven. Han demostrado tener la determinación para impulsar cambios impactantes a pesar de enfrentar grandes desafíos: la financiación, la discriminación y la falta de oportunidades para establecer contactos son sólo algunos de los obstáculos que se les presentan en su camino del emprendimiento social. Con el Women Empowerment Award queremos apoyar a estas mujeres líderes para co-construir un mañana más justo, impulsando sus soluciones en materia de salud, nutrición y agricultura”.

En su versión 2023, la cual incorporó por primera vez a América Latina y Asía, resultó como una de las ganadoras Ingrid Briggiler, ginecóloga y CEO y fundadora de Nume, plataforma que potencia el bienestar de las personas de México, Argentina y Colombia. Nume se encarga de fortalecer la salud mental, física y financiera de las personas para que ellas dediquen su tiempo a expresar su mejor versión. Así, la empresa entrega atención médica y psicológica, mindfulness y capacitación financiera para que las personas puedan construir una vida plena, alcanzando metas personales a mediano y corto plazo.

Otra de las ganadoras fue Elisa Violeta Bertini, argentina fundadora de Puna Bio, tecnología basada en el uso de microorganismos extremófilos, descubiertos en la Puna Argentina, que es capaz de potenciar la agricultura de una forma sustentable con soluciones innovadoras de biofertilizantes que aumenta el rendimiento, reduce las emisiones de carbono y potencia la restauración de la salud del suelo.

Razones por la que mujeres postulan

Briggiler y Bertini fueron ganadoras entre 948 postulantes en la edición 2023 –el doble de inscripciones que en 2022 dada la apertura a América Latina y Asia-, quienes además participaron en un estudio realizado por la Fundación Bayer para conocer las razones que impulsaron a estas emprendedoras a intentar obtener los beneficios que el galardón entrega.

A diferencia de 2022, cuando las restricciones financieras se posicionaron por lejos como la mayor dificultad para las emprendedoras, la edición 2023 reveló que, en todas las zonas geográficas, las mujeres consideran que el principal desafío que se posee dentro de la industria es la discriminación de género (66% y casi 80% en Latinoamérica), dejando, por ende, a las mujeres emprendedoras en desventaja y obstaculizado el desarrollo de sus negocios.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!