Y ahora el metaverso llegó al real estate (Kopel Sánchez inaugura centro de experiencias de realidad virtual)

Kopel Sánchez, empresa líder en el mercado inmobiliario, inauguró el primer centro de experiencias de Uruguay que contará con un innovador sector de realidad aumentada. Gracias a esta tecnología los potenciales compradores para residencia o inversionistas podrán recorrer, de forma virtual, los proyectos y edificios de la desarrolladora. Ubicado en la zona del Cordón, también será un espacio multipropósito donde habrá exhibiciones de arte, bares y salones privados para eventos.

Kopel Sánchez Desarrollos, empresa líder en el mercado inmobiliario de Uruguay, vuelve a marcar tendencia presentando una verdadera propuesta de vanguardia: el primer centro de experiencias de Uruguay que tiene el equilibrio perfecto entre tecnología y calidez humana especialmente pensado para inversores, clientes actuales, potenciales compradores e inmobiliarias. El lugar contará con un innovador sector de realidad virtual para recorrer todos los proyectos de la desarrolladora; una zona de distensión para degustar café y generar encuentros, y oficinas de atención personalizada para todos los interesados en conocer los emprendimientos de la desarrolladora.

A través de recorridos virtuales los visitantes tendrán la posibilidad de tener un acercamiento más realista y completo de su futuro apartamento desde el lado digital y, a su vez, tendrán a disposición profesionales expertos para asesorarlos en su visita.

“Buscamos siempre estar a la vanguardia dentro del mercado y para cumplir con este objetivo nos apoyamos mucho en la tecnología para hacerlo. Sabemos que el metaverso llegó para quedarse en el real estate, por eso decidimos anticiparnos y comenzar a desarrollar nuestros emprendimientos dentro de este mundo para ayudar a nuestros clientes a que puedan tomar la mejor elección al momento de elegir una de nuestras unidades”, contó Fabián Kopel, socio fundador de Kopel Sánchez Desarrollos, durante la presentación del proyecto.

“Este avance tecnológico trajo consigo la posibilidad de mostrar cada rincón de lo que será el futuro departamento y les permitirá, por ejemplo, vivir la experiencia de estar en los balcones, examinar espacios comunes, recorrerlos e incluso conocer la zona o plazas cercanas. La posibilidad de recrear una construcción en un entorno virtual e interactivo facilita los procesos comerciales tanto para inversores como compradores finales, ya que les aporta una visión más realista e inmersiva del edificio”, agregó Sánchez.

Ubicado en la zona del Cordón será un espacio multipropósito donde existirán también en un futuro exhibiciones de arte, salones privados, bares, ambientes cerrados para disfrutar con los oculus, vernissages, pop ups, lanzamientos de nuevas marcas de tendencias e incluso se podrá usar para eventos.

“Así nos imaginamos que se vivirán nuestros edificios y esa experiencia, junto con la tecnología y la atención de nuestros profesionales,  es la que queremos llevar a nuestros amigos, clientes e inversores para que puedan pasar el mejor momento”, concluyó Sánchez.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.