Volkswagen eligió a UY para lanzar su estrategia de electromovilidad en LATAM

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la empresa Volkswagen marcó en nuestro país el comienzo de su estrategia de electromovilidad en América Latina. Durante el evento, que incluyó la llegada de 10 vehículos 100% eléctricos para ser evaluados en el campo y la ciudad, se hizo énfasis en la prioridad de impulsar el transporte eléctrico y triplicar los cargadores en todo el territorio nacional.

El pasado lunes 12 de julio, el edificio Celebra de Zonamerica sirvió de escenario para el lanzamiento, en nuestro país, de la estrategia de electromovilidad de Volkswagen en América Latina, una iniciativa que supone -entre otras cosas que todavía están en análisis- que la empresa alemana instale en Uruguay un centro de operaciones para gestionar las flotas que se comercialicen en la región.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, además del titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el presidente y CEO de Volkswagen en América Latina, Pablo Di Si; el presidente de Julio César Lestido S.A., Ignacio de Posadas, y su director, José Manuel Lestido, el evento marcó el comienzo de esta estrategia, que incluye testear diez vehículos en campo y ciudad.
 


De superar esta fase, en 2022 el país se convertiría en el primero de la región en comercializar productos eléctricos de la marca.

Según detalló Presidencia, el ministro Paganini celebró la decisión de Lestido de elegir Uruguay para el lanzamiento en América Latina de los vehículos 100% eléctricos, resaltando la democratización de Volkswagen para el desarrollo de transporte eléctrico, como un vehículo accesible.

El titular del MIEM precisó que si bien el 98% de energía eléctrica que se produce en el Uruguay proviene de fuentes renovables, se necesita avanzar y eliminar el petróleo del 37% del consumo de energía, cifra de la que dos tercios corresponden a transporte.
 


Cabe recordar que Uruguay dispone de más de 70 cargadores eléctricos en todo el territorio, y en los próximos dos años se instalarán otros 150, incluso se cuenta con la posibilidad de cargar los vehículos en domicilios con tasas preferenciales por la noche.

Por su parte, el representante de la empresa alemana, Di Si, remarcó que con esta acción se cumple un hito para la compañía, agregando que la firma lanzará, por valor de más de 73.000 millones de euros de inversión, unos 130 modelos eléctricos e híbridos a nivel mundial y que, con ese espectro, decidieron lanzar este vehículo en Uruguay que presenta 260 kilómetros de autonomía.
 


De Posadas, presidente de Lestido S.A., subrayó que se trata de un cambio revolucionario a nivel local, en un mercado que exige transformaciones en movilidad y en materia ambiental.

Finalmente, José Manuel Lestido destacó que si bien Uruguay es un país pequeño y sin petróleo, alcanzó un desarrollo tal que propició el cambio en la matriz de energía eléctrica y se ubicó entre los cinco países del mundo con más del 95% en este tipo de generación eléctrica.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.