Volkswagen eligió a UY para lanzar su estrategia de electromovilidad en LATAM

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la empresa Volkswagen marcó en nuestro país el comienzo de su estrategia de electromovilidad en América Latina. Durante el evento, que incluyó la llegada de 10 vehículos 100% eléctricos para ser evaluados en el campo y la ciudad, se hizo énfasis en la prioridad de impulsar el transporte eléctrico y triplicar los cargadores en todo el territorio nacional.

El pasado lunes 12 de julio, el edificio Celebra de Zonamerica sirvió de escenario para el lanzamiento, en nuestro país, de la estrategia de electromovilidad de Volkswagen en América Latina, una iniciativa que supone -entre otras cosas que todavía están en análisis- que la empresa alemana instale en Uruguay un centro de operaciones para gestionar las flotas que se comercialicen en la región.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, además del titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el presidente y CEO de Volkswagen en América Latina, Pablo Di Si; el presidente de Julio César Lestido S.A., Ignacio de Posadas, y su director, José Manuel Lestido, el evento marcó el comienzo de esta estrategia, que incluye testear diez vehículos en campo y ciudad.
 


De superar esta fase, en 2022 el país se convertiría en el primero de la región en comercializar productos eléctricos de la marca.

Según detalló Presidencia, el ministro Paganini celebró la decisión de Lestido de elegir Uruguay para el lanzamiento en América Latina de los vehículos 100% eléctricos, resaltando la democratización de Volkswagen para el desarrollo de transporte eléctrico, como un vehículo accesible.

El titular del MIEM precisó que si bien el 98% de energía eléctrica que se produce en el Uruguay proviene de fuentes renovables, se necesita avanzar y eliminar el petróleo del 37% del consumo de energía, cifra de la que dos tercios corresponden a transporte.
 


Cabe recordar que Uruguay dispone de más de 70 cargadores eléctricos en todo el territorio, y en los próximos dos años se instalarán otros 150, incluso se cuenta con la posibilidad de cargar los vehículos en domicilios con tasas preferenciales por la noche.

Por su parte, el representante de la empresa alemana, Di Si, remarcó que con esta acción se cumple un hito para la compañía, agregando que la firma lanzará, por valor de más de 73.000 millones de euros de inversión, unos 130 modelos eléctricos e híbridos a nivel mundial y que, con ese espectro, decidieron lanzar este vehículo en Uruguay que presenta 260 kilómetros de autonomía.
 


De Posadas, presidente de Lestido S.A., subrayó que se trata de un cambio revolucionario a nivel local, en un mercado que exige transformaciones en movilidad y en materia ambiental.

Finalmente, José Manuel Lestido destacó que si bien Uruguay es un país pequeño y sin petróleo, alcanzó un desarrollo tal que propició el cambio en la matriz de energía eléctrica y se ubicó entre los cinco países del mundo con más del 95% en este tipo de generación eléctrica.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.