Viviana Méndez: una marca de moda versátil que atrae a la mujer real uruguaya

A través de la moda slow, con una producción basada en textiles de calidad y apostando por los detalles, la marca se posicionó en la industria de la moda en Uruguay.

La moda es una forma de expresión que trasciende lo meramente estético. Detrás de cada prenda hay una historia, una filosofía y un compromiso con la calidad. Así lo entiende Viviana Méndez, fundadora de la marca de moda que lleva su nombre y cuyo surgimiento se remonta a cinco años atrás.

En una entrevista con InfoNegocios, Méndez compartió los inicios de su proyecto y cómo su pasión por la moda se convirtió en el motor para emprender esta aventura. En 2018, ella –con el apoyo de su esposo, Marcelo Fusco–, decidió dar vida a su propia marca a través de un e-commerce que, como resultado del éxito de sus diseños, con el paso del tiempo se expandió a puntos de venta en tiendas multimarca en todo el país.

Viviana Méndez es una marca enfocada en la moda slow y se destaca por la selección de los buenos textiles y la apuesta por los detalles. Tanto es así que, con el objetivo de tener una buena oferta para sus clientes, la producción de Viviana Méndez se lleva a cabo tanto en Uruguay como en Italia, siendo este último país una fuente invaluable de inspiración y recursos: alternativas orgánicas, teñidos no invasivos y maquinarias que les permiten realizar apliques exclusivos en las prendas.

La versatilidad, como resultado de los diseños y la producción, es otro aspecto clave de la marca. La marca ofrece tanto prendas de tendencia como opciones clásicas y atemporales, siempre pensando en que cada prenda se convierta en una compañera duradera en el armario de cada mujer. Viviana Méndez se enorgullece de vestir a mujeres reales, adaptándose a las necesidades y gustos de la mujer uruguaya contemporánea.

La lista de figuras conocidas que han confiado en Viviana Méndez es extensa. Desde hace años la conductora de televisión Noelia Etcheverry viste prendas de la marca, confiando en ella incluso durante su embarazo. Yisela Moreira y Andy Vila son otras de las personalidades que han lucido prendas de la marca.

La conexión entre moda y arte también es un aspecto que Viviana Méndez ha sabido aprovechar. Con la colaboración del reconocido artista Carlos Presto, la marca ha logrado trascender los límites de una simple tienda de ropa. Los escaparates de cada uno de los locales se convirtieron en obras de arte que invitan a las personas a conectarse con la marca, evocando emociones y recuerdos.

Actualmente, Viviana Méndez cuenta con un local principal en Pocitos, ubicado en Ellauri 967, esquina 26 de marzo, y un showroom en Ciudad Vieja, en Sarandí 594. Además, comercializa sus colecciones en más de 50 tiendas multimarca de todo el país. Mirando hacia el futuro, tienen planeado abrir una sucursal en Punta del Este para la próxima temporada.

En cuanto a los precios, el rango varía dependiendo de la temporada, ya sea otoño/invierno o primavera/verano. Se pueden encontrar opciones a partir de $ 1.900 en la temporada estival, llegando hasta los $ 7.000, por ejemplo, en prendas de lino 100%. En invierno, los precios comienzan arriba de los $ 2.000 y alcanzan los $ 8.000. Tal como reconoció la diseñadora en la entrevista, Viviana Méndez no apunta a ser una marca de primer precio ya que su enfoque está en la calidad y los diseños cuidados.

Viviana Méndez es mucho más que una marca de moda. Es un proyecto que nació del amor por la moda y el deseo de brindar prendas de calidad que perduren en el tiempo. Con su enfoque en la moda slow, la versatilidad y la conexión entre moda y arte, se ha convertido en una opción preferida para mujeres que buscan lucir elegantes, auténticas y cómodas en cada ocasión.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!