Viví la experiencia de tejer en red (y vender tu diseño en UY y el mundo)

Bajo el nombre “Uruguay Teje” la marca Texturable realiza una convocatoria cuyo objetivo es visibilizar el trabajo en lana de diseñadores, artesanos, artistas y creadores. Esta acción, que promoverá la comercialización de los productos a nivel nacional e internacional, cuenta con el apoyo de Lanas Trinidad, Leo Hilados, Karin Topolanski y La Nave Multimodal.

Artistas, diseñadores, artesanos o cualquier persona interesada en crear y desarrollar un producto para el hogar en lana merino para su posterior venta nacional e internacional puede participar de “Uruguay Teje”, una convocatoria llevada adelante por Texturable y que estará abierta hasta el próximo 1º de junio de 2021.

Se pueden presentar diseños realizados en diferentes técnicas: tejido a dos agujas, telar, crochet, macramé, fieltro y bordado, entre otros. Lo importante en esta acción que apoya de Lanas Trinidad, Leo Hilados, Karin Topolanski y La Nave Multimodal es vivir la experiencia de tejer en red y tener la posibilidad de comercializar ese trabajo habiendo incorporado nuevas herramientas y conocimientos.

Vale señalar que al ser un proyecto solidario, en “Uruguay Teje” no existe un premio material ni monetario para los ganadores, más allá de la capitalización por la venta del producto desarrollado según los márgenes y criterios establecidos en la convocatoria, que básicamente dividirá el valor de venta del producto en un 70% para el creador y el 30% para Texturable en concepto de gastos de logística, courier, comisiones de venta, packaging y todo tipo de gasto que conlleve la venta de los artículos, sin generar ningún tipo de lucro por esta acción.

Con el apoyo además de la marca sectorial Uruguay Wools, esta iniciativa es un buen empujón para muchos pequeños emprendedores del sector -fundamentalmente mujeres rurales- que vienen transitando la pandemia con muchas dificultades.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.