Viva l´Italia! (la semana de la cocina italiana se desarrollará con varios eventos)

Con el propósito de rendirle homenaje a la gastronomía italiana se celebrará entre el próximo lunes 23 de noviembre y el domingo 6 de diciembre la Semana de la Cocina Italiana con una variedad de actividades en Montevideo y Maldonado.

El miércoles 25 de noviembre, a las 19:00 horas, se presentará el libro "La cucina di Pellegrino Artusi", un camino por la historia de las recetas recopiladas por el autor del primer manual de cocina llamado “Italia Unida”, cuyo bicentenario de nacimiento se celebra en 2020.

 La transmisión del evento se realizará por zoom desde el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo. En esta oportunidad, la profesora Antonella Agostinis estará a cargo de la oratoria. La información necesaria para unirse al encuentro se encuentra disponible en el sitio web del instituto, www.iicmontevideo.esteri.it

El lunes 23 y miércoles 25 de noviembre, el importador de productos italianos Altama, organizará talleres de cocina “Pizza & Pasta” dirigidos a profesionales gastronómicos, utilizando productos del país europeo.

Cada día se organizarán tres eventos: a las 9:00, a las 11:00 y a las 13:00 horas, que contarán con una capacidad máxima de 15 personas. La actividad será sin costo y quienes estén interesados en participar podrán registrarse enviando un correo electrónico a altama@altama.com.uy o enviando un mensaje a  la cuenta de Instagram @altama_uy

Por otra parte, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) será escenario de un concierto y una posterior cena con delicias típicas italianas, que trasladarán a cada comensal al país europeo a través de los sentidos, los días 26 y 27 de noviembre desde las 19:00 horas. 

Además de las actividades culturales que se llevarán adelante, varios restaurantes se suman a esta propuesta ofreciendo un menú de platos típicos con opción de tres o cuatro pasos, como es tradición en Italia: un “antipasto”, que corresponde a la entrada; el “primo piatto”, compuesto generalmente de una pasta o risotto; el “secondo piatto” con carnes o pescado, acompañado de vegetales y finalmente el “dolce”.

La Semana de la Cocina Italiana se lleva adelante en 105 países con más de 1.300 eventos dedicados a la comida italiana. En este año tan complejo a raíz de la pandemia, la iniciativa intenta evidenciar el valor de la dieta mediterránea, como instrumento saludable para la prevención y defensa de enfermedades. Asimismo, busca valorizar la actividad de los restaurantes, pizzerías, heladerías y operadores del sector gastronómico que han sido particularmente afectados por la crisis sanitaria.

La actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia a través de la Embajada de Italia en Uruguay cuenta con el apoyo de la Academia Italiana de Cocina, una institución privada presente en diferentes ciudades de todo el mundo, incluido Montevideo, que busca mantener viva la cultura vinculada a la cocina italiana.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.